sábado, 16 de marzo de 2024

EFECTO MARIPOSA Y CAOS

 














 

Imagina que te agachas para atarte un cordón suelto en la calle y alguien con café hirviendo te choca, quemándose y cancelando su vuelo. Esto provoca retrasos y afecta a la vida de otras personas, desde la pérdida de empleo hasta perder oportunidades de despedirse de seres queridos. Ese pequeño detalle de atar tus cordones en ese momento desencadenó una serie de eventos inesperados. No te preocupes si te sucede en la vida real, son la teoría del caos y el efecto mariposa en acción. Conceptos que están presentes en nuestra vida diaria y que nos ayudan a comprender el universo y a desarrollar nuevas tecnologías y aplicaciones en diversos campos. Descubramos más sobre estas teorías.

 

El concepto del efecto mariposa, ha inspirado a muchos artistas y científicos. Así, en la historia «El sonido del trueno», escrita por Ray Bradbury en el año 1952, un personaje pisa una mariposa, y esto desencadena consecuencias importantes, incluso llevando al poder a un líder fascista. En 1961, el meteorólogo Edward Lorenz descubrió la misma idea en su modelo matemático para predecir el clima. Ingresó los mismos datos dos veces, pero las predicciones resultaron en condiciones climáticas completamente diferentes. Este efecto tiene implicaciones importantes en nuestra comprensión del universo y en la creación de tecnologías avanzadas.

 

La gran diferencia entre las dos predicciones se debió a un pequeño detalle: la computadora de Lorenz redondeó los datos la segunda vez, lo que causó una desviación en los cálculos. Lorenz se dio cuenta de que incluso una fracción de decimal aparentemente insignificante podría generar cambios significativos en el pronóstico del tiempo. Él comparó esto con el efecto del aleteo de una mariposa en Brasil, que puede desencadenar un tornado en Texas. A partir de este descubrimiento, nació la teoría del caos y su efecto mariposa, que sostiene que pequeñas variaciones pueden generar grandes cambios con el tiempo, lo que puede crear una sensación de caos.

 

El efecto mariposa sugiere que las pequeñas variaciones en las condiciones pueden tener grandes consecuencias, como la formación de nubes a partir de partículas en suspensión.

 

La teoría del caos representa un desafío para la física clásica, que se basa en las leyes de Newton. Según estas leyes, si se conocen las condiciones iniciales de un objeto, se puede predecir su comportamiento futuro con relativa facilidad, lo que significa que las leyes son deterministas. Gracias a Newton se pueden prever el movimiento de los planetas o la trayectoria de una pelota. Sin embargo, la teoría del caos afirma que pequeñas variaciones iniciales a lo largo del tiempo harán que las predicciones sean imposibles. Todo ello ayuda a entender el origen del universo.

 

En teoría, las leyes de Newton establecen que, si tienes datos perfectos, puedes hacer predicciones precisas. Pero en la práctica, la teoría del caos indica que, debido a que no es posible tener datos perfectos, después de cierto punto se vuelve imposible hacer predicciones precisas. Como resultado, la teoría del caos es revolucionaria porque sugiere que incluso para la física newtoniana, puede haber situaciones en las que el determinismo es cierto en teoría, pero en la práctica el sistema se comporta de forma tan impredecible como un juego de dados.

 

La teoría del caos desafía la física clásica, mostrando que pequeñas variaciones iniciales pueden hacer que las predicciones sean imposibles. También muestra cómo la dinámica no lineal puede crear patrones aparentemente aleatorios en sistemas complejos.

Teoría del caos, pero no del desorden

 

La teoría del caos es una idea que se aplica a los «sistemas dinámicos», los cuales son un conjunto de eventos que cambian o evolucionan a lo largo del tiempo, como el clima o la población de una ciudad. Cuando un sistema es muy sensible a las variaciones en las condiciones iniciales, se le llama sistema caótico. 

 

A pesar de que el caos parece crear aleatoriedad, desorden e impredecibilidad, en realidad crea patrones que siguen ciertas trayectorias. Estos patrones a los que el sistema tiende a moverse se conocen como «atractores». En el caso de Lorenz, su modelo matemático creó un patrón que se parecía a las alas de una mariposa, y este patrón junto con otros atractores forman lo que se conoce como «fractales».

 

La teoría del caos sugiere que pequeñas acciones pueden tener grandes efectos en sistemas complejos como la sociedad. La destrucción del sistema social podría ser el resultado de múltiples factores caóticos que interactúan entre sí de manera impredecible.

 

Un fractal es un patrón matemático que se repite a sí mismo a diferentes escalas. Si observas una porción de un fractal y la amplías, verás que esta sección se asemeja al patrón completo. De esta forma, un fractal perfecto se ve idéntico en todas las escalas. Los atractores de un sistema dinámico a menudo tienen una forma fractal, lo que significa que exhiben auto-similitud en su estructura. Es decir, si miras una porción del atractor a una cierta escala, esta sección se verá similar a una porción del mismo atractor vista a otra escala diferente.

 

La teoría del caos tiene aplicaciones prácticas en nuestra vida diaria, ya que nos ayuda a entender los límites de nuestro conocimiento. Por ejemplo, en el campo del clima, es importante saber cuándo un pronóstico del tiempo comienza a ser impreciso. Además, el concepto de patrones creados por los atractores se utiliza en medicina para predecir la salud de una persona a partir de datos. Los fractales son muy útiles en la tecnología digital, las telecomunicaciones y la producción de imágenes de alta definición, así como en el desarrollo de modelos cosmológicos.

 

En términos más profundos, la teoría del caos nos lleva a cuestiones existenciales. Nos muestra que, aunque tenemos un determinismo perfecto, hay lagunas en nuestro conocimiento y en nuestra capacidad de predecir el futuro. Algunos pueden argumentar que esto demuestra la existencia del libre albedrío, pero esto es una discusión más compleja y difícil de resolver.

 

La teoría del caos tiene aplicaciones en diversas áreas, desde la predicción del clima hasta la investigación médica. Los conceptos de sistemas dinámicos, atractores y fractales se utilizan en la tecnología digital y la producción de imágenes de alta definición, y plantea cuestiones filosóficas sobre la predicción del futuro y la existencia del libre albedrío.












domingo, 10 de marzo de 2024

HIJOS DE LA TIERRA ?

 










Podríamos hablar de construir edificios inteligentes, automóviles movidos con energía solar, agricultura orgánica en techos y maceteros colgantes en plena ciudad o escuelas ecológicas donde se enseñe el amor a la naturaleza.

 

Podríamos proponer municipios ecológicos que generen masivas alternativas laborales verdes y gobiernos que tengan como su ministerio más fuerte el de ecología y referirnos a la liberación de impuestos a las empresas que no contaminan y la otorgación de estimulantes créditos sin intereses a los emprendedores con sensibilidad ambiental, pero no nos referiremos a nada de lo mencionado, porque este tipo de iniciativas, solo serían viables, con un nuevo paradigma, muy diferente del que predomina en la sociedad actual.

 

Jugué en un bosque que actualmente ya no existe.

 

En las noches lluviosas de verano, las luciérnagas jugaban a ser estrellas voladoras, ya ninguna vuela en la oscuridad de este presente; las mariposas en el día, parecían flores con alas, repartiendo optimistas, colores y perfumes, el suelo, alfombra verde, estaba decorado con minúsculas flores blancas o amarillas, que enamoraban abejas suicidas, más de una terminaba bajo el zapato del caminante.

 

La lluvia no era ácida y el futuro, aun no había llegado.

 

Han pasado los años, a veces cierro los ojos y vuelvo a visitar ese bosque, una vez, al regresar de él, una hoja de mi árbol favorito, estaba en mi bolsillo.

 

Abro los ojos, veo rostros maquinizados y miradas perdidas, veo que el tiempo corre, pero no va a ninguna parte, ya no hay pájaros cantando ni ancianos recolectando recuerdos, para luego desgranarlos a los nietos.

 

Me informan a manera de consuelo, que esta situación no es tan grave, que esto es el progreso, que el precio es el asfalto y el impuesto es el ruido, que los pájaros se volvieron sordos y las mariposas nos regalaron su ausencia.

 

Recuerdo cuando jugábamos a ponerles flores al pelo de las niñas, ahora las flores están fumigadas y el pelo, ese con el que danzaba el viento, está ausente, tienen razón los sauces cuando lloran, esto no es un sueño, es pesadilla con tecnología incluida.

 

Bajo el recuerdo de todo lo vivido, retomo el paso, esto no puede seguir así, me digo a mi mismo, necesitamos des-civilizarnos y reconstruir las tribus de indios verdes, que convertidos en guardianes de la tierra, refunden la esperanza, precisamos soñadores, que reconstruyan su capacidad de imaginar nuevos mundos, sin temor a la censura ni a la inquisición invisible,

 

Necesitamos emprendedores sensibles, que constituidos en nuevos liderazgos, asuman las riendas de nuestras sociedades, jóvenes de distinta edad que comiencen reforestando consciencia y sembrando en los jardines de cada corazón, semillas de arco iris que germinen una nueva civilización, donde el amor sea posible y la tierra vuelva a ser, nuestra madre


La Caja de Pandora











sábado, 10 de febrero de 2024

REALMENTE LIBRES

 












Volverse libre es crear tu propio sistema virtuoso, a pesar de estar flanqueado por sistemas no-virtuosos, controlados por hombres no-virtuosos.

 

Es cultivar una forma sana de vivir a pesar de las maneras no-saludables de hombres no-saludables.

 

Es volverse tan, "absolutamente libre que tu propia existencia es un acto de rebelión".

Albert Camus

Entonces se está construyendo, "Un nuevo modelo que hace obsoleto el modelo existente".

Buckminster Fuller

 

Pero primero, debemos preguntarnos para qué nos estamos liberando antes de preguntarnos de qué nos estamos liberando.

 

La respuesta a esa pregunta, para qué nos liberamos, será la base de nuestra libertad, la piedra angular de nuestra virtud, los componentes básicos de una forma más saludable de ser humanos en el mundo.

 

Entendamos: debemos ser críticos y altamente escépticos ante cualquier "respuesta" que surja al hacer esta pregunta tan vital. Porque si nuestra "respuesta" es considerada inválida / no saludable por los dictados de la ley universal (qué es saludable y lo que no lo es), entonces debe ser descartada como inválida / no saludable para cualquier humano que esté tratando de ser virtuoso y saludable.

 

Además, cada "respuesta" debe seguir siendo flexible y adaptable para que no se estanque ni se vuelva rígida, dogmática, tiránica o se atasque en sus caminos. 

 

Un sistema virtuoso sigue la regla de oro y el principio de no agresión: "¡Cuidado con los buenos y los justos! Les gusta crucificar a aquellos que inventan su propia virtud por sí mismos".

Nietzsche

 

Como seres humanos, no hay forma de evitar el hecho de que somos criaturas sociales. Nos necesitamos unos a otros para sobrevivir en un universo hostil (entrópico).

 

Por lo tanto, la regla de oro es de suma importancia. La regla de oro es amar desinteresadamente, centrarse y dar amor puro. El amor puro abarca todas las virtudes espirituales relacionadas con simplemente ser una buena persona.

 

Es imperativo que todo aquello por lo que nos estamos liberando, no extralimite o impida la salud y el bienestar de los demás.

 

Un sistema verdaderamente virtuoso, nunca fuerza su virtud sobre otros. En el momento en que un llamado sistema virtuoso, éste impone a la fuerza su virtud o valores sobre otros, deja de ser virtuoso. No hay forma de evitar este hecho absoluto.

 

Cualquier intento de "sortearlo" es una violación de la regla de oro y por lo tanto no es virtuoso. 

 

Del mismo modo, es vital que todo aquello de lo que nos estamos liberando no viole el principio de no agresión. Un sistema verdaderamente virtuoso nunca es directamente violento. Solo es violento en defensa propia.

 

En el momento en que un llamado 'sistema virtuoso' se vuelve directamente violento, deja de ser virtuoso. La única excepción moral a este hecho es cuando la violencia es necesaria para defenderse de la violencia directa, e incluso entonces, solo como último recurso.

 

Cualquier intento de usar la violencia para obligar a otros a cumplir, es una violación del principio de no agresión y por lo tanto no es virtuoso. 

 

Advertencia: Ser animales sociales en un ambiente con recursos finitos es muy complicado.   En la medida en que nuestro sistema virtuoso contamina indirectamente el medio ambiente, recibe un pase por violar de alguna manera el principio de no agresión.

 

La tragedia de los bienes comunes es una paradoja muy real y, a veces, inevitable.

 

Pero, y aquí está el problema, en la medida en que nuestro sistema virtuoso contamina directamente el medio ambiente, está en violación directa al principio de no agresión y, por lo tanto, ya no puede considerarse virtuoso.

 

Un sistema saludable es sostenible, es moral y eco-consciente: "Una cosa está bien cuando tiende a preservar la integridad, la estabilidad y la belleza de la comunidad biótica. Está mal cuando tiende a lo contrario".

Aldo Leopold

 

¿Cómo sabemos que el sistema actual (sociedad) es insostenible, inmoral e incluso ecocida, y por lo tanto no es apto para personas sanas y virtuosas?

 

Es evidente por sí mismo ...

-       Nuestra sociedad contamina el aire que necesita respirar.

 

-       Nuestra sociedad contamina el agua que necesita para beber.

 

-       Nuestra sociedad contamina la comida que necesita comer.

 

-       Nuestra sociedad crea individuos insalubres con los que necesita evolucionar.

Cualquier sistema que obligue a su gente a respirar aire contaminado, beber agua contaminada, comer alimentos contaminados y luego continúa haciendo todas las cosas que causan esa contaminación, es una sociedad profundamente enferma.

 

La cita de Krishnamurti es un poderoso recordatorio de este hecho vital: "No es una medida de salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".

 

La solución es crear un sistema que sea sostenible, moral y ecológico; para crear un sistema saludable que haga que el sistema insalubre se vuelva obsoleto. 

 

El problema es que el sistema insalubre se extiende demasiado. Se sobrepasa con su contaminación y sobrepasa con su poder.

 

Por lo tanto, casi cualquier intento de crear un sistema más saludable tendrá que ser encubierto y estratégicamente defensivo. Tanto en su intento de crear un sistema sano como en su intento de frustrar el sistema insalubre que nos invade.

 

Tendrá que ser clandestino y sigiloso, por un lado, y creativo y atrevido por otro. 

 

Esto probablemente resultará en focos de democracia horizontal a nivel grupal: Comunas sostenibles, ecoaldeas y varios tipos de grupos anarquistas. Mientras que en el nivel individual probablemente resultará en un montón de, humanos de rango libre, ninjas, guerreros ecológicos y varios tipos de ermitaños sostenibles.

 

La línea de fondo: Descubrir una respuesta sana y virtuosa a la pregunta "¿para qué nos estamos liberando?" no es una hazaña fácil. No es para los débiles de corazón.

 

Tomará razonamiento contra intuitivo.

 

Le requerirá que piense fuera de la caja en la que haya sido condicionado a pensar dentro de la mayor parte de su vida. Te obligará a des-lavar el lavado de cerebro. Implica reprogramar tu programación. Exigirá que cuestione la sociedad profundamente enferma en la que naciste.

 

Sobre todo, requerirá audaz valentía frente a la cómoda cobardía.

 

Como dijo Ralph Waldo Emerson: "Un hombre debe llevarse a sí mismo en presencia de toda oposición ... Debo ser recto y vital y decir la verdad grosera en todos los aspectos ... Su bondad debe tener cierta ventaja, de lo contrario no es ninguna".

Pero, al final, habrá valido la pena ...

 

Porque habrás descubierto la virtud moral. Habrás descubierto la salud de la providencia. Habrás descubierto la auténtica libertad.

 

Y tu conciencia finalmente habrá sido despejada ...


















http://acupunturar.blogspot.com/

EL KYBALION (completo)

EL Kybalión - Completo Capitulo I - Filosofía Hermética "Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, exce...