viernes, 19 de febrero de 2016

MEDITACION SOBRE EL AMOR UNIVERSAL BENEVOLENTE












La palabra metta en el idioma pali tiene múltiples significados: puede traducirse como “simpatía”, “buena voluntad”, “benevolencia”, “hermandad”, “compañerismo”, “la no-violencia” y otros. Sin embargo, tradicionalmente esta expresión se suele traducir como “amor universal benevolente”. Los antiguos comentarios definen metta como un fuerte deseo de bienestar y felicidad para los demás. De modo que la esencia de esta actitud no se relaciona con un tipo de amabilidad puramente externo, basado en el interés propio, sino que la misma radica en un tipo de amor sincero, en una simpatía altruista que sobrepasa las fronteras sociales, religiosas, económicas y otras. Al practicar metta el meditador procura desarrollar un amor ilimitado y ecuánime que va más allá de sus propias preferencias y simpatías y abraza a todos los seres vivos.
Metta, en conjunto con los otros tres tipos de meditación o estados mentales saludables, a los que se hace refrencia en otras secciones (karuna o meditación sobre la compasión, mudita o meditación sobre la dicha altruista y upekkha o la meditación sobre la ecuanimidad), conforma lo que en la tradición budista se conoce como Brahmavihara y que podría traducirse como los “Cuatro estados sublimes” o “Cuatro moradas divinas”, expresiones que dan a entender los elevados estándares morales e ideales de conducta que se persiguen mediante estos tipos de meditación.
La práctica de estas técnicas, a parte de seguir ejercitándonos en la concentración y en la paz mental, puede proporcionarnos además la solución de muchos de nuestros problemas relacionados con la vida social. Ayuda a remover las tensiones de las relaciones interpersonales, solucionar conflictos, vivir más armoniosamente, promover la hermandad aún entre las personas con muy fuertes diferencias, regocijarse sinceramente de los logros de los demás y hacer que el meditador se convierta en un hacedor de paz dentro de su medio social.
La práctica de esta meditación es incompatible con el egoísmo y con los estados mentales tan poco saludables como el odio, mala voluntad, envidia o enojo. Es incompatible no en el sentido de que las personas que experimentan dichos estados sean incapaces ejercitarse en estas técnicas, sino que éstas, el ser puestas en práctica, poco a poco van a erradicar aquellos sentimientos insanos y perjudiciales.
Finalmente, es bueno señalar que al llamar estas meditaciones “moradas” (vihara , en pali) se quiere significar también el hecho, según el cual el meditador no se limita a practicarlas formalmente una vez al día sino que gradualmente su mente llegará a “habitar” dentro de aquellos sentimientos del amor universal y simpatía, compasión, alegría altruista y ecuanimidad. En otras palabras, estos estados mentales van a acompañarnos dondequiera que vayamos, serán nuestra inseparable compañía y, consecuentemente, revolucionarán nuestras relaciones con los demás.
Siguiendo con el plan del “Retiro de Noventa Días”, en las tres siguientes semanas, vamos a abocarnos a la práctica de la primera de estas “Cuatro moradas divinas”.

Día 13: Instrucciones

Existen diferentes maneras con la cual se lleva a cabo esta meditación. Aquí vamos a presentar una que algunos maestros recomiendan para los que empiezan a practicar la meditación sobre el amor universal y amabilidad. Para ser más específico, la presente técnica está insipirada en los escritos de Buddhaghosa, un monje budista del siglo V de nuestra era quien vivió y enseñó en Sri Lanka, conocido autor de los Comentarios del Canon Pali.
Siéntese en su habitual lugar donde realiza las meditaciones en la misma posición, la cual usó para practicar la meditación anapanasti . De hecho, empiece con algunos minutos concertándose en la respiración: cierre los ojos y observe su inhalación e exhalación, pero esta vez sin el conteo y sin efectuar las cuatro secciones, pues esta vez se trata tan sólo de un ejercicio preliminar.
Respirando, centre su atención en el área del corazón e imagínese que ahí está la fuente de su amor incondicional. Permita que el mismo fluya hacia todos indiscriminadamente; no lo restringa a nadie ni juzgue a nadie, pues todos, absolutamente todos, necesitan del amor; solamente irradie este amor universal hacia afuera. Para que esto sea más fácil, empezaremos con personas que a Usted le agradan, pero luego, trataremos de irradiarlo a todos sin distinciones.

Sección Primera: Uno mismo

A veces resulta difícil que las personas manifiesten la amabilidad y el amor hacia sí mismo. Esto se debe, generalmente, al hecho de que están conscientes de sus errores e imperfecciones o, en otros casos, es debido a los remordimientos y sentimientos de culpa que tienen. En estos casos es importante constatar que dichas imperfecciones constituyen algo que es compartido por todos los demás seres humanos y si no aprendemos a amarnos a nosotros mismos con estas debilidades incluidas, si ni aprendemos a aceptarnos así como somos, difícilmente podremos aprender a amar a los demás.
Así que concéntrese en sí mismo como persona, como alguien que necesita ser amado y ser tratado con amabilidad. Alguien que desea ser libre del sufrimiento. Irradie metta , este amor universal y amabilidad hacia sí mismo, sin condicionamientos. Le pueden ayudar estas o parecidas frases, pronunciadas con sentimiento y autenticidad:
Que esté bien, feliz, en paz y tranquilo...
Que nada llegue a perjudicarme...
Que ningún problema ni dificultad se acerque a mi...
Que pueda enfrentar todo con éxito...
Y así también, que tenga paciencia, coraje, entendimiento y determinación para enfrentar y vencer las inevitables dificultades, problemas y fracasos que aparezcan en el transcurso de la vida.

Sección Segunda: Un benefactor

Concéntrese en alguna persona hacia la cual Usted siente gratitud, alguien a quien estima y tiene mucho respeto. Quizás, uno de sus padres si aún vive o algún maestro espiritual suyo, sería un buen ejemplo. Una vez que tenga su imagen en la mente empiece a irradiar metta , el amor y amabilidad hacia esta persona.
Así como yo, también [nombre a esta persona] esté bien, en paz y tranquilo...
Que nada llegue a perjudicarlo...
Que ningún problema ni dificultad se le acerque...
Que pueda enfrentar todo con éxito...
Y así también, que tenga paciencia, coraje, entendimiento y determinación para enfrentar y vencer las inevitables dificultades, problemas y fracasos que aparezcan en el transcurso de la vida.

Sección Tercera: Un amigo

Ahora concéntrese en alguien quien tiene aproximadamente la misma edad que Usted, a quien Usted aprecia, y hacia quien tiene cálidos sentimientos de amistad y fraternidad, pero que no sea una persona hacia la cual Usted sienta una atracción sexual. Irradie metta hacia él o ella.
Al igual que mi benefactor, así también [nombre a la persona] esté bien, en pazy tranquilo... (siga usando las mismas o parecidas palabras de las secciones anteriores).

Sección Cuarta: Una persona neutral

Concéntrese en alguien sobre quien Usted no tiene una opinión definida fuerte. Alguien que no le desagrada, pero tampoco le agrada demasiado, simplemente porque Usted no lo conoce lo suficiente como para tener una opinión formada. Puede ser algún funcionario de una institución a la cual Usted frecuenta, alguien a quien ve siempre, pero muy de paso o, simplemente una persona, la cual Usted encontró hoy o ayer por primera vez y que no le ha causado ninguna impresión fuerte. Empiece a irradiar metta hacia esta persona.
Al igual que mi amigo, así también [mencione esta persona, aunque no conozca su nombre describiéndola o colocando su imagen mental frente de Usted] esté bien, en paz y tranquilo... etc.

Sección Quinta: Persona difícil o desagradable

En esta sección, piense en una persona hacia la cual Usted siente animosidad u hostilidad o en alguien que alguna vez le fue hostil, desagradable o maleducado. Si Usted odia alguna persona, no la escoja dentro de esta sección en los primeros días; espere hasta que tenga un poco más práctica en irradiar el amor universal y amabilidad hacia todos. Debe estar muy atento durante esta sección: esta persona también necesita de su amor; irrádialo hacia ella.
Al igual que aquella persona neutral, también [mencione a la persona difícil] esté bien en todo, esté en paz y tranquilo... etc.

Sección Sexta: Un grupo de personas

En esta sección aprenda a compartir su amor e irradiarlos a grupos enteros de personas.
Al igual que todos estos individuos, así también
-mi barrio...
-las personas que viven en este edificio....
-la gente de mi país... (escoja uno de ellos o piense en otro grupo humano que se le ocurra...)
estén bien, en paz y tranquilos...
Que nada llegue a perjudicarlos...
Que ningún problema ni dificultad se les acerque...
Que puedan enfrentar todo con éxito...
Y así también, que tengan paciencia, coraje, entendimiento y determinación para enfrentar las inevitables dificultades, problemas y fracasos que aparecen en el transcurso de la vida.

Sección Séptima: Todos los seres sintientes

Finalmente, empiece a irradiar este mismo amor universal hacia todos los seres vivos: aquellos que le agradan y aquellos que no.
Al igual que todos aquellos seres humanos, así también...
  • -los animales
  • -los pájaros
  • -los peces
  • -los insectos (escoja uno de ellos o piense en algún otro grupo de seres vivios...)
  • -ser de otros planos de existencia (si cree en ellos)
estén bien, en paz y tranquilos... etc.
Antes de finalizar su meditación piense en la manera, en la cual podría expresar este amor universal y amabilidad en sus relaciones diarias y resuelva hacerlo durante el día. Luego, abra sus ojos.

Día 14: Cambiando los nombres

Repita hoy la misma meditación, siguiendo la estructura de las secciones de ayer, pero hoy trate de encontrar una persona diferente para cada sección y un grupo distinto de los seres vivos, para la última. De hecho, procure siempre no asociar la misma persona con la misma sección, pues lo que practicamos es desarrollar un amor universal y ecuánime hacia todos los seres vivos. No “favorezca” ciertas personas muy a menudo.
Es una buena práctica y altamente recomendable, la de preparar una lista de nombres o personas antes de cada sesión de meditación. De esta manera, la selección de las personas, grupos y seres vivos no se convertirá en un distractor.

Día 15: Las palabras

Las frases que se propusieron para esta meditación no deben ser tratadas con demasiado rigor: no debemos preocuparnos mucho por ellas, las podemos cambiar de acuerdo a la forma de ser y de sentir de cada uno.
De ninguna manera, estas palabras deben ser tratadas como un “mantra”, o sea, no deben ser interpretadas como una fórmula mágica que se repite para que el meditador entre en una concentración más profunda, una especie de transe o para que las personas, en las cuales pensamos intensamente, realmente estén bien gracias a nuestras repeticiones. No estamos haciendo nada mágico y las frases no constituyen ninguna fórmula secreta. Antes bien, debemos concentrarnos realmente en el sentimiento del amor universal y no en las palabras.
Puede ser que al principio, la repetición de las palabras parezca algo mecánica, pero con el tiempo vamos a procurar de que realmente experimentemos el verdadero sentir del metta de manera tal, que podamos transmitirlo, compartir e irradiarlo sinceramente hacia los demás.
Mediante la práctica continua de este tipo de meditación, puede llegar el momento, en el cual la repetición de las palabras ya le resulte innecesaria porque Usted podrá simplemente irradiar este amor sin pronunciar frases algunas; si llega a esta situación no dude de eliminar las palabras y concéntrese exclusivamente en el amor universal y amabilidad e irrádielo simplemente.

Día 16: Secciones difíciles

Hay que procurar que el tiempo dedicado a cada sesión sea distribuido equitativamente entre todas las secciones. Esto puede resultar especialmente fuerte y difícil, para algunas personas, cuando las mismas tratan de irradiar el amor hacia la gente que les parezca extremadamente difícil, desagradable o hasta odiosa. Sin embargo, cuando esto ocurra, el meditador debe mirar estas situaciones como oportunidades de ejercitarse contra los resentimientos. La meditación del amor universal es una práctica muy profunda que es capaz, a menudo, revelarnos algunos estados emocionales verdaderamente sorprendentes, de los cuales, muchas veces, ni siquiera estábamos concientes. Aprovechemos esta oportunidad para dar un vistazo sobre lo que realmente se encuentra dentro de nosotros, por más decepcionante, desagradable o hasta chocante que sea.
Por otro lado, no olvidemos que el mismo recurso del amor universal también se encuentra dentro de nosotros, de manera que el hecho de irradiarlo hacia nosotros mismos, luego de haber realizado estos “descubrimientos” algo decepcionantes, puede resultar más valioso y, consecuentemente, ayudarnos a sobreponernos en las secciones especialmente difíciles. Esta es la principal razón de hacer un esfuerzo para dedicar el mismo tiempo a cada sección de meditación, gracias a lo cual, desarrollaremos un amor no discriminatorio, que acepta a cada persona, incluidos nosotros mismos.

Día 17: Karaniya Metta Sutta o El Himno del Amor Universal. Parte Uno

Existen varios pasajes en Tipitaca –el canon de las escrituras budistas- en los cuales Buda recomienda a sus seguidores la práctica del metta . no de los más conocidos se encuentra en la “Secunda Canasta” de dichos escritos llamada “Canasta de los Discursos” (Sutta Pitaka , en pali), en cuya quinta colección conocida en pali como Khuddaka Nikaya, lo que significaría en español “Colección de los Textos Menores”, se encuentra el famoso Himno del Amor Universal atribuido directamente al Buda, en el cual se fundamenta la práctica de la meditación metta . He aquí los primeros versos del dicho poema.
Aquel que busca promover su propio bienestar,
Habiendo alcanzado el estado de perfecta paz,
Debería ser capaz de ser honesto y recto,
Suave y gentil en su manera de hablar, dócil y sin orgullo.
Debería satisfacerse fácilmente,
No demasiado ocupado y simple en su forma de vivir,
Apaciguando sus sentidos, debería dejar florecer la prudencia,
Tener cuidado para no ser descarado, lisonjero ni adulador.
También, debería resguardarse de cometer cualquier acto,
Por el cual un sabio podría reprocharlo.
Una vez alcanzado dicho estado, debería cultivar este tipo de pensamiento:
“Que todos estén bien y seguros,
¡Que todos los seres vivos sean felices!”
Y debería pensar esto sobre cualquier criatura viviente,
Sin excepción alguna: fuerte o débil,
Larga, gigantesca o de mediana estatura,
Corta, diminuta o voluminosa.
Sean estas criaturas, los seres visibles o invisibles,
Estén cerca o lejos,
Estén nacidos o por nacer:
¡Qué todos estos seres sean felices!

Día 18: Karaniya Metta Sutta o El Himno del Amor Universal. Parte Dos

No dejes que nadie sea engañado ni despreciado.
A cualquier sitio donde vayas: he ahí que están tus compañeros;
No desees a nadie el daño,
Ni te permitas estar carcomido por el resentimiento u odio.
De la misma manera como una madre,
Convierte su propia vida en un escudo
Que protege a su único hijo de ser herido o lastimado,
Deja que este pensamiento, el cual abarca todo,
Convierta a todos los seres vivos en tus cercanos familiares.
Cultiva tu mente en este amor que abarca todo,
Extiéndelo hacia el universo entero en todas sus divisiones;
Que este amor no sea turbado,
Y, de esta manera, estés más allá del odio y la enemistad.
Siempre cuando estás parado, sentado, acostado o estás caminando,
Mientras estés despierto,
Procura desarrollar esta conciencia,
La cual es considerada por los sabios,
como el más alto modo de conducirse.
No sosteniendo más las falsas creencias,
Con la virtud y la visión puesta en lo Último,
Y habiendo vencido los deseos sensuales,
[Una persona así] alcanzará la liberación final.

Día 19: Partiendo de las experiencias previas

La clave para la práctica de mettabhavana consiste en identificar y reconocer la existencia de este amor universal y amable dentro de nosotros y conectarnos, de alguna manera, con él. El propósito de esta técnica es desarrollar una facultad que, de hecho, ya existe en nosotros. No estamos descubriendo algo extraordinario o supramundano, sino que, más bien, nos concienciamos sobre la posesión de una cualidad que ya hemos practicado en diferentes ocasiones y que ahora solamente pretendemos nutrir con estos ejercicios para desarrollarla mejor: se trata de la habilidad de ser amable con otras personas y demostrarles un amor puro y desinteresado.
A través de estas meditaciones pretendemos desarrollar la capacidad de querer ofrecer lo mejor que podamos sin esperar nada a cambio. Esta técnica empieza con un claro reconocimiento de aquellos momentos en los cuales hemos sido capaces de manifestar ya anteriormente este tipo de amor y, con esta experiencia en mente, ir desarrollándolo y extendiendo a otros seres humanos y también hacia los seres sintientes. Recuerde, cuántas veces en su vida Usted ya ha sido amable con alguien de forma desinteresada o las veces que las personas desconocidas le demostraban este tipo de deferencias. Es un buen punto de partida.

Día 20: Sin discriminaciones

La esencia de la práctica del amor amable radica en su universalidad, en la no discriminación. Se trata de ser bondadoso y generoso, deseando el bienestar para nosotros mismos y para los demás, en forma indiscriminada. Esta práctica requiere la eliminación del reproche y recriminación. No se trata de ser “frío de corazón” ni tampoco de tener un “corazón cálido”, sino de desarrollar pacientemente y de forma continua aquella habilidad ya presente en nosotros. Es fácil demostrar el amor a los que nos aman y ser amable con los que asimismo se comportan con nosotros, pero demostrar estas actitudes de igual manera a todos los seres, requiere de un práctica sostenida y de un esfuerzo continuo.
Pensemos en que lo que estamos haciendo, es una práctica de generosidad, es un acto de dar sin esperar recompensas ni reconocimientos. Pensando de esta forma, nuestra práctica no se va a reducir solamente a unas sentadas diarias de treinta minutos, sino que se convertirá en una práctica transformadora, que va a innovar nuestra percepción y nuestras actitudes hacia nosotros mismos y hacia los demás; en suma, va a redituar en beneficios para todos.

Día 21: Amor universal y las emociones

Metta no puede ser practicada de manera parcial. Aunque es cierto que podemos empezar trabajando con un pequeño círculo de personas –lo que por otro lado también es aconsejable, ya que de esta manera más fácilmente podremos encontrar e identificar el metta dentro de nosotros- necesitamos luego, extender este sentimiento a los círculos cada vez más grandes, trabajando de manera ecuánime.
Para muchos, esta práctica consiste en el desarrollo del equilibrio emocional, ya que exige lidiar con fuertes sentimientos opuestos y buscar una armonía entre ellos. Sin embargo, no es necesario que todos centren estas técnicas en el área emotiva. Todo depende del carácter y el temperamento de cada uno. La práctica del amor universal y amabilidad abarca todo nuestro ser y no hay que condicionar las formas sobre cómo el metta va a manifestarse en nosotros, qué áreas de nuestras vidas va a envolver o qué va surgir o presentarse en cada sesión de nuestra meditación. Estemos abiertos y que cada sentada sea una experiencia única e irrepetible.

Día 22: ¿Qué hago con las personas cuya conducta es reprochable?

Los seres humanos tenemos una complejidad única. Sin embargo, muchas veces tendemos a olvidarlo y calificamos las personas sobre la base de algún que otro hecho aislado, el cual podría ser bueno o malo. Pero la realidad es que, en todos estos casos, nuestras consideraciones y apreciaciones solo pueden referirse a lo que es parte de la compleja personalidad de cada uno. Si conociésemos la intimidad y la profundidad de aquellas personas, las cuales consideramos como si fueran de la peor calaña y si además, tuviésemos los ojos bien abiertos para poder mirar, seguramente encontraríamos en ellos muchos aspectos nobles y loables.
Por otro lado, la meditación metta no requiere que nosotros aceptemos o aprobemos las conductas que consideramos malsanas o equivocadas. En cambio, lo que queremos es transmitir el bienestar y felicidad para todas estas personas, sabiendo que el bienestar de ellos, beneficia a todos y a nosotros mismos: nos libera del estrés, del enfado, enojo y odio que muchas veces tenemos hacia las personas cuya conducta nos desagrada. En lugar de esto, practicando el amor universal y amabilidad, empezaremos a sentir la calma, la tranquilidad y la paz mental en presencia de estas personas.

Día 23: Práctica del metta hacia uno mismo

La primera sección consiste en transmitir el amor universal y amabilidad hacia nosotros mismos. Para las personas que tienen dificultades especiales en este punto se recomienda cambiar el orden de las secciones y considerarla en algún otro momento de la meditación.
Otra forma de lidiar con este problema consiste en examinarse detenidamente y preguntarse sobre las cualidades que puedo encontrar en mi mismo; aquellas características mías que más me agradan. ¿Cuáles son las particularidades mías propias que me ayudaron en diferentes circunstancias? ¿En qué momentos suelo sentirme realmente feliz? ¿Cuáles son las situaciones de mi vida que son dignas de elogio y de celebración? “Recolectar” estas peculiaridades durante los momentos iniciales de la meditación puede constituirse en una herramienta útil en el desarrollo del metta hacia nosotros mismos.

Día 24: Práctica del metta hacia los benefactores

En la sección dedicada a los benefactores no necesariamente se debe pensar en personas mayores a nosotros, pero sí en aquellas que, consciente o inconscientemente, nos enseñaron mucho, que nos ayudaron, de las que aprendimos algo valioso o las que admiramos. Debemos sentir por estas personas una genuina gratitud y respeto.
Lo más natural es escoger para este fin nuestros maestros, sean éstos en el área espiritual o en alguna otra, los padres, si aún están vivos o alguna otra persona hacia la cual guardamos los sentimientos parecidos. Podemos ensayar también en irradiar el metta hacia las personas que no conocemos personalmente, pero cuya obra en la sociedad consideramos valiosa. Lo único que debemos evitar es meditar sobre instituciones, en vez de personas. Si nos inspira buenos sentimientos por ejemplo, una organización caritativa, debemos meditar sobre las personas concretas que la conforman, porque el amor amable debe ser irradiado a los seres sintientes y las instituciones, en sí mismas, no lo son.

Día 25: Práctica del metta hacia los amigos

Tratándose del círculo de nuestros amigos inmediatos, el hecho de transmitir el amor y amabilidad no es una tarea demasiado difícil. Es más, algunos piensan que concentrarse en algo tan fácil, hasta puede ser perjudicial para el crecimiento espiritual y consideran que hay una virtud especial en abstenerse en meditar en personas que nos agradan y prefieren hacer algo más difícil. Sin embargo, la estrategia debería ser inversa: partiendo de estos sentimientos positivos que ya existen dentro de nosotros, deberíamos cultivarlos y tratar que el trabajo en las otras secciones más difíciles pueda alcanzar la profundidad y sinceridad del amor y amabilidad que sentimos por nuestros amigos.

Día 26: Práctica del metta hacia personas neutrales

Esta sección representa un verdadero desafío para muchos, porque se trata de personas que conocemos, pero cuyos detalles de la vida ignoramos: no sabemos cómo son estas personas, en el fondo, cuáles son sus preferencias, qué alegrías y penas experimentan a diario. Frecuentemente, nos damos cuenta que tratamos a estas personas como “funcionarios” más que individuos y olvidamos de que también ellos tienen necesidades y preocupaciones semejantes a las nuestras. Son personas con las cuales generalmente no se nos ocurre interactuar, es la “masa gris” de la sociedad.
Un fruto, casi inmediato, de nuestra práctica en este sentido, va a consistir en el hecho, según el cual las personas “sin rostro” van a empezar a ser cada vez menos “grises”, incoloros, para nosotros y cada vez más difícil se nos hará encontrar personas hacia las cuales no guardemos sentimiento alguno. Y si el sentimiento en cuestión es positivo, de amor y de amabilidad, estaremos cumpliendo con nuestro objetivo.

Día 27: Práctica del metta hacia las personas difíciles

A menudo nos cruzamos en la vida con personas que, con justa razón o sin ella, producen en nosotros sentimientos de rechazo y animosidad. La meditación por sí sola no va a prevenirnos en contra de estas situaciones: si tenemos algunos problemas con la gente, en el ámbito familiar, laboral u otro, debemos tratar de solucionarlos por las vías convencionales. En lo que sí va a ayudarnos la meditación en este punto es lo siguiente:
  • -percibir que la gente que se conduce en forma desagradable, egoísta y perjudicial constituye una minoría en la sociedad;
  • -darnos cuenta de que estas personas son personas infelices: llenas de odio, rencores y enojo, consecuentemente, tienen un continuo estado mental lamentable;
  • -saber que nuestra meditación por sí sola no va a cambiar a estas personas, ni que esto va directamente relacionado con nuestro objetivo, sino que la nueva perspectiva que adquirimos sobre ellas, nos ayudará a tener las relacionas más armoniosas.

Día 28: Práctica del metta hacia grupos de personas

Cuando trabajamos con los grupos, es útil verlos como compuestos de personas individuales. Si dentro de dichos grupos podemos visualizar los rostros, tanto mejor. Al empezar a transmitir metta hacia estos rostros de personas conocidas, vamos a poder luego, pasar hacia otras personas del mismo grupo que nos son mucho menos conocidas o totalmente anónimas.
La meditación sobre los grupos de personas es muy importante, porque nos permite saborear, ya desde los inicios de nuestra práctica, lo que algún día puede llegar a ser la obtención del logro final de ella: el amor realmente universal hacia todos los seres, aún hacia aquellos de cuya existencia ni siquiera nos percatamos.

Día 29: Práctica del metta hacia los seres no humanos

Si al principio, la práctica con los seres que no son muy amigables, como las cucarachas, los mosquitos o las moscas, nos resulta demasiado dura, podemos postergarla hacia otro momento y empezar por aquellos que crean en nosotros un genuino sentimiento de simpatía, como nuestras mascotas, por ejemplo. Sin embargo, debemos considerar que la aversión hacia algunos animales u otros seres puede ser el signo de ciertos temores y ataduras, muchas veces, inconscientes, miedos que deberíamos enfrentar en algún momento. Debemos descubrir que es posible irradiar amabilidad hacia las víboras y culebras, ratas, arañas y cucarachas, sin que necesariamente se tenga que compartir con ellas nuestro hábitat diario ni tampoco sentir repugnancia. El Buda enseñó que el desarrollo del amor universal y amabilidad hacia estos seres nos ayuda a sobreponernos a nuestros miedos y fobias.

Día 30: El poder del metta

Los beneficios de la meditación sobre el amor universal y amabilidad se hacen evidentes después de un breve periodo del tiempo, una vez que iniciamos en ella: el poder de regocijarse con todas las personal de bien, tener buena salud mental, gozar de la paz interior, irradiar los rasgos positivos de la personalidad, tener la afección y buena voluntad, son realmente frutos muy beneficiosos para el meditador. Sin embargo, lo más maravilloso e impactante será nuestro cambio de relacionamiento con los otros seres de nuestro entorno, incluyendo a los animales. Una vida más armoniosa consigo mismo, con los demás y con nuestro entorno es un fruto muy preciado de la práctica constante de mettabhavana.

Día 31: Un ejemplo del metta: Jesús va al fútbol

Jesucristo nos dijo que nunca había visto un partido de fútbol. De manera que mis amigos y yo le llevamos a que viera uno. Fue una feroz batalla entre los “Punchers” protestantes y los “Crusaders” católicos.
Marcaron primero los “Crusadres”. Jesús aplaudió alborozamente y alzó al aire su sombrero. Después marcaron los “Punchers”. Y Jesús volvió a aplaudir entusiasmado y nuevamente voló sus sombrero por los aires.
Esto pareció desconcertar a un hombre que se encontraba detrás de nosotros. Dio una palmada a Jesús en el hombro y le preguntó: “¿A qué equipo apoya usted, buen hombre?”.
“¿Yo? –respondió Jesús visiblemente excitado por el juego. “¡Ah!, pues yo no animo a ningún equipo. Sencillamente disfruto del juego”.
El hombre se volvió a su vecino de asiento y, haciendo un gesto de desprecio, le susurró: “Humm... ¡un ateo!”.
Cuando regresábamos, le informamos en pocas palabras a Jesús acerca de la situación religiosa del mundo actual. “Es curioso lo que ocurre con las personas religiosas, Señor”, le decíamos. “Siempre parecen pensar que Dios está de su parte y en contra de los del otro bando”.
Jesús asintió: “Es por eso que yo no apoyo a las religiones, sino a las personas”, nos dijo. “Las personas son más importantes que las religiones. El hombre es más importante que el sábado”.
"Deberías tener cuidado con lo que dices”, le advirtió muy preocupado uno de nosotros. “Ya fuiste crucificado una vez por decir cosas parecidas, ¿te acuerdas?”. “Sí... y por personas religiosas precisamente”, respondió Jesús con una irónica sonrisa (De Mello, 1982: 189-190).

Día 32: Metta en la vida cotidiana: La transfusión de sangre

Una niña estaba muriendo de una enfermedad de la que su hermano, de dieciocho años, había logrado recuperarse tiempo atrás.
El médico dijo al muchacho: “Sólo una transfusión de tu sangre puede salvar la vida de tu hermana. ¿Estás dispuesto a dársela?”
Los ojos del muchacho reflejaron un verdadero pavor. Dudó por unos instantes, y finalmente dijo: “De acuerdo, doctor, lo haré”.
Una hora después de realizada la transfusión, el muchacho preguntó indeciso: “Dígame, doctor, ¿cuándo voy a morir?”. Sólo entonces comprendió el doctor el momentáneo pavor que había detectado en los ojos del muchacho: creía que, al dar su sangre, iba también a dar la vida por su hermana (De Mello,1988 : 202).

Día 33: El objetivo último del metta: Cómo distinguir la noche del día

Preguntó un gurú a sus discípulos si sabrían decir cuándo acababa la noche y empezaba el día.
Uno de ellos dijo: “Cuando ves a un animal a distancia y puedes distinguir si es una vaca o un caballo”.
“No”, dijo el gurú.
“Cuando miras un árbol a distancia y puedes distinguir si es un mango o un anacardo”.
“Tampoco”, dijo el gurú.
“Está bien”, dijeron los discípulos, “dinos cuándo es”.
“Cuando miras a un hombre al rostro y reconoces en él a tu hermano; cuando miras a la cara a una mujer y reconoces en ella a tu hermana. Si no eres capaz de esto, entonces, sea la hora que sea, aún es de noche” (De Mello, 1988: 227).


BIBLIOGRAFÍA
LOS SUTTAS
“Anapanasati Sutta: Mindfulness of Breathing” en The Middle Length Discourses of the Buddha: A Translation of the Majjhima Nikaya (2001) Trad. Bhikkhu Ñanamoli y Bhikkhu Boddhi. Boston, Wisdom Publications. Págs. 941-948.
Karaniya Metta Sutta: Good Will (Sutta Nipata 1.8) [en línea] Trad. de pali por Thanissaro Bhikkhu (30 de septiembre de 2005)
“Khandhasamyutta: 101 - The Adze Handle (or The Ship)” en The Connected Discourses of the Buddha: A Translation of the Samyutta Nikaya by Bhikkhu Bodhi (2000) Boston, Wisdom Publications. Págs. 959-961.
“Maharahulovada Sutta: The Greater Discourse of Advise to Rahula” en The Middle Length Discourses of the Buddha: A Translation of the Majjhima Nikaya (2001) Trad. Bhikkhu Ñanamoli y Bhikkhu Boddhi. Boston, Wisdom Publications. Págs. 527-532. .
“Satipatthana Sutta: The Foundations of Mindfulness” en The Middle Length Discourses of the Buddha: A Translation of the Majjhima Nikaya (2001) Trad. Bhikkhu Ñanamoli y Bhikkhu Boddhi. Boston, Wisdom Publications. Págs. 145-155.
OTRAS FUENTES
AJAHN CHAH (1994) No Ajahn Chah: Reflections. Dhamma Garden.
AJAHN LEE DHAMMADARO (1990) Keepeng the Breath in the Mind & Lessons in Samadhi.
AJAHN SUMEDHO (1994) Mindfulness: The Path of Deathless. Taipei, The Corporate Body of the Buddha Educational Foundation.
BUDDHADASA BHIKKHU (1976) Anapanasati: Mindfulness of Breathing . Bangkok, Sublime Life Mission.
BUDDHARAKKHITA, Acharya (1989) Metta: he Philosophy and Practice of Universal Love. Kandy, Sri Lanka, Buddhist Publication Society.
DE MELLO, Anthony (1979) Sadhana: Un camino de oración. Bilbao, Sal Terrae.
_______ (1982) El canto del pájaro. Bilbao, Sal Terrae.
_______ (1985) ¿Quién puede hacer que amanezca? Sal Terrae.
_______ (1988) La oración de la rana 1. Bilbao, Sal Terrae.
DHAMMARAKKHITA (2001) Metta Bhavana: Loving-Kindness Meditation. Nathon Pathom/Thailand, Dhammodaya Meditation Center.
GOLDSTEIN, Joseph (1991) Settling Back Into The Moment: A Selection of Verses from the Book “The Experience of Insight”. Penang, H.E. Lim.
GOLEMAN, Daniel (2004) Destructive Emotions and How We Can Overcome Them: A Dialogue With The Dalai Lama Narrated by Daniel Goleman. London, Bloomsbury.
GUNARATANA, Bhante H. (2002) Mindfulness in Plain English. Somerville, Wisdom Publications.
HARRIS, Elizabeth J. [en línea] Detachment and Compassion in Early Buddh ism. (18 de octubre de 2005)
KHEMAVAMSA BHIKKHU (2004) Contemplation of the Mind: Practicing Cittanupassana. Penang, Inward Path.
MAHASI SAYADAW (1985) Brahmavihara Dhamma. Rangoon, Buddha Sasana Nuggaha Organization.
_______ (sine data) Practical Insight Meditation: Basic and Progressive Stages.
NYANATILOKA (1980) Buddhist Dictionary: Manual of Buddhist Terms & Doctrines. Kandy, Sri Lanka, Buddhist Publication Society.
NYANOPONIKA THERA (1999) The Four Sublime States: Contemplations on Love, Compassion, Sympathetic Joy and Equanimity. Kandy, Sri Lanka, Buddhist Publication Society.
_______ (2001) The Power of Mindfulness: An Inquiry Into The Scope Of Bare Attention And The Principal Sources Oh Its Strength. Penang, Sukhi Hotu
_______ y otros (2005) Mudita: The Buddha's Teaching on Unselfish Joy. Buddhist Publication Society.
PA-AUK SAYADAW (2000) Knowing and Seeing. (sine data)
_______ [en línea] Mindfulness of Breathing & Four Elements Meditation. (sine data)
_______ (1998) The Practice Which Leads To Nibbana. Part 1. (sine data)
PANNYAVARO [en línea] The Art of Attention. Buddha Dharma Education Association Inc.
_______ [en línea] Insight Meditation Workshop (sine data)
Seeker’s Glossary of Buddhism (1998) Nueva York, Sutra Translation Committee of the United States and Canada.
SUJIVA (2000) Essentials of Insight Meditation Practice: A Pragmatic Approach to Vipassana. Petaling Laya, Selangor/Malaysia, Buddhist Wisdom Centre.
_______ [en línea] Loving-Kindness Meditation and Other Sublime State. (sine data)
_______ [en línea] For the Stilling of Volcanoes. (sine data)
THYNN THYNN (1995) Living Meditation, Living Insight: The Path of Mindfulness in Daily Life. Massachusetts, The Dhamma Dana Publication Fund/Barre Center for Buddhist Studies.
THANISSARO BHIKKHU [en línea] Basic Breath Meditation Instructions. Conferencia dictada en el simposio sobre “AIDS, HIV y otros desordenes inmunodeficientes”. Long Beach, 13 de noviembre de 1993.
_______ (1996) Wings to Awakening: An Anthology from the Pali Canon. Valley Center, Metta Forest Monastery.

Edición de Bosque Theravada © 2008
Términos del uso del Bosque Theravada: Puedes copiar, reformatear, reimprimir, volver a publicar y redistribuir este trabajo a través de cualquier medio, siempre que (1) hagas que estas copias, etc. sean disponibles de manera libre de costo; (2) indiques claramente que cualquier derivación de esta obra (incluida la traducción) debe señalar como fuente éste documento e (3) incluyas el texto completo de esta licencia en cualquier copia o derivación de esta obra. Por lo demás, todos los derechos reservados.







martes, 16 de febrero de 2016

MEDITACION SOBRE LA RESPIRACION









Anapanasati es una ancestral técnica de meditación conocida, bajo diferentes nombres, en todas las tradiciones budistas e inclusive dentro del hinduismo. Entre los seguidores de la tradición Theravada es considerada como una de las más importantes prácticas de meditación, de la cual echó mano el mismo Buda cuando, según la tradición, alcanzó su Despertar. La palabra anapanasati proviene del idioma pali y significa “fijar la atención (sati) en la exhalación –ana y en la inhalación –apana."

Siguiendo este significado etimológico, puede parecer que las instrucciones para realizar este tipo de meditación son extremadamente simples: observar o seguir nuestra propia respiración en sus dos fases: hacia adentro y hacia afuera. Sin bien es cierto que esto en sí mismo no encierra grandes misterios, al empezar la práctica de esta técnica pronto descubriremos que nuestra mente está tan desenfocada que resulta sumamente difícil permanecer sentado, aunque sea por el espacio de diez minutos, sin hacer otra cosa que observar nuestra respiración. Por eso, para facilitar esta tarea, a continuación propondremos una variante de la técnica anapanasati estructurada en cuatro secciones, lo que permitirá que aún las personas que recién se inician en este tipo de meditación, al dedicar unos cinco minutos a cada sección, puedan llegar a realizar sesiones de duración de aproximadamente, veinte minutos, desde el inicio.

Las instrucciones que aparecen en el primer apartado de esta sección –“Día Uno”- deben ser puestos en práctica de la misma manera durante los próximos doce días, en el transcurso de los cuales el meditador estará abocado al aprendizaje de esta técnica. El contenido de los apartados comprendidos entre el “Día 2” y el “Día 12”, no agrega nada nuevo en cuanto a las instrucciones de la misma meditación, sino que constituye su ampliación y toca algunos tópicos relacionados con ella: habla de su trasfondo teórico, trata de adelantarse a algunas dudas y a responder preguntas que frecuentemente aparecen cuando las personas comienzan a experimentar con esta técnica. En los últimos días, se citan fragmentos del discurso del mismo Buda, el cual con sus propias palabras explica y enseña la meditación anapanasati .

Día Uno: Instrucciones

Siéntese cómodo en su posición de meditación preferida, tal como se lo discute en la otra sección, en el lugar propicio y la hora adecuada, que le aseguren pasar este periodo sin mayores disturbios. Prepárese para pasar en meditación unos veinte minutos (si es que ésta sea su primera experiencia en este tipo de meditación, en caso contrario, siéntase libre para prolongar este tiempo) dedicando a cada sección un espacio equitativo de unos cinco minutos. Cada cierta cantidad de días, digamos cada tres o cuatro días, si la práctica le resulta confortable, usted puede ir agregándole un minuto o dos a cada sección, de manera que al concluir este primer periodo de 12 días de la práctica de anapanasati su meditación llegue a tener una duración un poco mayor de media hora.
Una vez sentado, tome conciencia de lo que está haciendo, de la postura física que adoptó, del lugar en el cual se encuentra. Trate de relajar sus músculos, con la mirada fija hacia adelante. Luego, cierre sus ojos y permita que todos los pensamientos relacionados con sus planes para el futuro o recuerdos del pasado vayan decreciendo y mueva la atención hacia su respiración.

Sección Primera

Con los labios cerrados, respire a través de la nariz. Una vez puesta la atención sobre la respiración, permita que la misma fluya naturalmente; no la fuerce en ninguna dirección: ni que sea más larga o más corta, más profunda o más superficial; simplemente, permita que fluya libremente. Cuente mentalmente cada respiración después de haber exhalado:
Inhalación, exhalación, cuento 1;
Inhalación, exhalación, cuento 2;
Inhalación, exhalación, cuento 3;
... y así, continúe hasta contar diez respiraciones, después de lo cual empiece de nuevo. Cada vez que se distraiga, simplemente tome conciencia del objeto de su distracción y gentilmente vuela a concentrarse en la respiración. Las distracciones son inevitables y hasta forman parte de esta meditación: no hay que reprocharse por su aparición. Con el tiempo, van a ser cada vez menos frecuentes.
Concéntrese en la respiración y no en el conteo: el mismo sólo constituye una herramienta auxiliar. No se ponga tenso; tómese su tiempo:
Inhalo, exhalo, cuento....
Después de pasar así unos cuantos minutos –un cuarto del tiempo que piensa dedicar a la meditación, que serían cinco minutos para una sesión de 20- pase a la siguiente sección.

Sección Segunda

Esta sección es muy parecida a la primera con una sutil diferencia consistente en que en ésta vez contaremos antes de efectuar cada respiración, de la siguiente manera:
Cuento 1, inhalo, exhalo,
Cuento 2, inhalo, exhalo,
Cuento 3, inhalo, exhalo,
... y así, continúe hasta 10 para volver a empezar, al igual que en la sección precedente. Las recomendaciones referentes a las distracciones son las mismas. Trate de mantener la atención sobre la respiración donde le sea posible, pero sin ponerse nervioso ni tenso; si se distrae hasta tal punto que olvida en qué número se quedó, sencillamente, empiece de nuevo sin reprocharse, siendo gentil consigo mismo todo el tiempo. Una vez que pase aproximadamente el mismo tiempo que dedicó a la primera sección, pase a la tercera.

Sección Tercera

En esta sección terminaremos de contar y simplemente nos limitaremos a observar el movimiento de nuestra respiración dentro del cuerpo y fuera de él:
Inhalación, exhalación...
Inhalación, exhalación...
Inhalación, exhalación...
... y así, sucesivamente. En esta sección, debemos asegurarnos de que nuestra respiración sea natural, no forzada. Puede ser que durante esta sección, las distracciones sean más frecuentes, de manera que debemos poner más cuidado en no tensionarnos, ni reprocharnos por la falta de atención sino constatar cada distracción y volver al objeto de nuestra meditación que es la respiración. Y una vez más, cuando transcurre la cuarta parte del tiempo que hemos dedicado a esta sesión de meditación, suavemente pasamos a la sección final.

Sección Cuarta

En esta última sección vamos a tratar de focalizar la atención en aquel preciso punto de nuestro cuerpo, el cual primero entra en contacto con el aire que respiramos. Esto puede variar un poco de acuerdo a la fisonomía de cada cual, pero si respiramos por la nariz, deberíamos detectar este punto en la zona de los orificios nasales. Para identificar este lugar con precisión es bueno hacer una o dos respiraciones fuertes y profundas, para después focalizar nuestra atención en este preciso punto.
En esta sección, seguimos la meditación sobre la respiración, solamente que nos centramos en la frontera entre nuestro cuerpo y el ambiente exterior a través de la cual pasa toda inhalación y exhalación. Tratamos de no seguir el movimiento de la respiración sino nos centrarnos en el punto fijo, a través del cual pasa el aire. Una vez identificado el punto de contacto, constatamos:
El aire inhalado toca el punto de contacto...
El aire exhalado toca el punto de contacto...
El aire inhalado toca el punto de contacto...
... y así sucesivamente, hasta terminar el tiempo que decidimos dedicar a esta sesión de meditación en particular. Otra vez, es más fácil que la mente divague cuanto observamos la respiración en su punto de contacto, por lo cual necesitaremos aún más de paciencia y gentileza para con nosotros mismos. Con más atención también, debemos evitar ponernos tensos. Existe una tendencia que hay que evitar y que es la de colocar la posición de la vista, aún cuando los ojos permanecen cerrados, en aquel punto en el nos concentramos: nuestra vista debe permanecer relajada y puesta delante de nosotros.
Al terminar la cuarta sección, abra suavemente los ojos y trate, por un instante, de permanecer sentado y calmado. Usted terminó su primera sesión de meditación: ¡Felicidades! Procure mantener esta calma a lo largo del día. Para esto, practique, en diferentes momentos, a estar consciente de su respiración. Siga ejercitando esta técnica durante los próximos doce días. La gentileza con la cual está practicando consigo mismo durante la meditación, aplíquela ahora también a sus relaciones diarias con los demás. A medida que aprende a ser comprensivo consigo mismo, lo va ir siendo con los demás. Haga las cosas despacio y de manera consciente. En los próximos días verá con más detalles, cómo transferir algunas de nuestras experiencias de meditación a la vida cotidiana. No espere demasiado en los próximos días: la concentración, la calma y la paz interior no aparecen de un día a otro, sino son producto de un regular y prolongado esfuerzo.
A partir de ahora hasta el día doce, realice la meditación anapanasati repitiendo las mismas instrucciones que fueron expuestas anteriormente. En su práctica diaria además, trate de tener en cuenta las breves consideraciones que se exponen a continuación para cada uno de los respectivos días. Procure empezar su sesión de meditación diaria con la lectura de los mismos o terminarla de esta manera, como mejor le parezca.

Día 2: ¿Por qué es tan especial la respiración?

¿Qué tiene de particular o importante la respiración como para dedicarle tanto tiempo en la meditación? Realmente, no hay nada especial o “espiritual” ni significativo en la respiración misma. El Buda propuso varios objetos que pueden tomarse durante la meditación, de los cuales uno es la respiración. Su principal ventaja consiste en que la misma es accesible para todos, en todo momento y en cualquier lugar, ya que siempre nos acompaña en el transcurso de la vida. Por otro lado, al analizar algo tan simple a primera vista, como la respiración, de pronto descubrimos que estamos frente a algo que en realidad es muy complejo: cada inhalación o exhalación es diferente de la otra, en su duración, profundidad, fuerza y otros aspectos. Finalmente, el hecho de que la respiración sea algo muy ordinario, libre de simbolismos y significados religiosos también facilita la concertación; la respiración no es patrimonio de los budistas, cristianos o ateos: es algo que necesitamos todos los seres humanos vivos.
Un antiguo maestro dijo que “la mente era muy buena sirvienta, pero pésima ama”. Dado que la misma no puede dejar de pensar y siempre necesita algún objeto en el cual centrarse, usamos algo tan familiar, conocido y común, como la respiración para no permitir que la mente divague y, de esta manera, empezar a ejercer control sobre ella.

Día 3: ¿Qué significa realmente estar concentrado en la respiración?

Anapanasti , como ya sabemos, significa “meditación sobre la respiración”, esto quiere decir que la respiración es el objeto de nuestra meditación y tiene dos consecuencias básicas muy importantes. En primer lugar, puesto que es la respiración el objeto que seleccionamos para meditar, cualquier otro pensamiento, sensación, idea, etc. que aparezca durante la sesión de meditación, debe ser tratado como simple distracción y la atención debe ser vuelta hacia nuestro objeto principal. No importa que los pensamientos en cuestión sean nobles, “santos”, saludables o, por el contrario, sean vergonzosos: de lo que se trata es, considerarlos todos como obstrucción en el desarrollo de nuestra concentración; todos ellos, sin excepción alguna son distractores y debemos abandonarlos. En segundo lugar, al decir que la respiración es el objeto de nuestra meditación, señalamos que nos concentramos en ella pero no queremos controlarla. En otras palabras, no pretendamos forzar nuestra respiración para que la misma sea más suave o mas fuerte, más profunda o más superficial, más sonora o más silenciosa tal como sucede con las prácticas conocidas en otras tradiciones de meditación, como el Yoga o algunas variantes de meditación Zen. Nosotros simplemente queremos observar la respiración de cerca tal como es.
Los maestros de algunas otras tradiciones enseñan que el meditador debe respirar de una determinada manera, que su inhalación debe durar un cuarto del tiempo de la exhalación y el mantenimiento del aire en los pulmones la mitad del tiempo de ésta, etc. Practicada de esta manera, la respiración, especialmente al inicio, suele producir una sobreoxigencación del cerebro que a veces se manifiesta en experiencias extrañas, que algunos “maestros” inescrupulosos explican alegando razones extrasensoriales o sobrenaturales y atribuyen a sus técnicas de meditación poderes especiales. Por el momento, nosotros buscamos concentración antes que misticismo, y si alguna vez, las experiencias místicas aparezcan, les daremos la bienvenida, pero también constataremos que las mismas nada tienen que ver con algunas fuerzas extrañas sobrenaturales, externas a nosotros mismos, sino que las mismas se originan en nuestro poder de concentración que desarrollamos mediante un arduo trabajo.
Finalmente, en nuestra técnica tampoco se trata de visualizar cómo el aire llena todo nuestro organismo y cada partícula del mismo o imaginarse cómo nos colmamos del Espíritu Santo o de algunas ondas cósmicas brillantes en cada inhalación y cómo rechazamos nuestras impurezas, cada vez que exhalamos. Las técnicas que enseñan este tipo de enfoques pueden tener su mérito propio, pero no se adecuan al propósito que buscamos a través de anapanasati y que es, observar los fenómenos –en este caso la respiración- tal como son: sin agregar nuestros propios preconceptos o imaginaciones.

Día 4: ¿Cómo estar concentrado y relajado al mismo tiempo?

Para muchas personas, especialmente al inicio, la práctica de meditación se convierte en una experiencia más bien tensionada que relajante. Uno de los recursos más fáciles y eficaces para sobreponerse a esta situación consiste en permitir que antes y durante la sesión de meditación aparezca una gentil sonrisa. Esto parece como un recurso algo infantil, sin embargo, según algunas investigaciones neurocientíficas, se demostró que existe una relación muy estrecha entre las expresiones faciales y cambios cerebrarles que hacen directamente a nuestros estados anímicos:
En el transcurso de nuestras investigaciones –comenta Paul Ekman, de la Medical School de la Universidad de California en San Francisco- encontramos algo que nos sorprendió por completo. Si usted intencionalmente adopta una determinada expresión facial, usted tendrá cambios fisiológicos que habitualmente acompañan las emociones y, consecuentemente cambios en su cerebro. El rostro, parece ser no sólo un medio de exposición y expresión de las emociones, sino también el medio para la activación de los mismos” (Goleman, 2004: 130).
Una chica que fue empleada en una cadena multinacional de ventas de hamburguesas contó que sus gerentes insistían a que trabajara siempre con una sonrisa en sus labios. El día que llegaba a su lugar de trabajo con cara larga, la persona responsable le pedía que saliera y volviera a entrar con una sonrisa. Al inicio, esto le parecía sumamente tortuoso y desagradable: ¡tener que fingir el estar alegre! Después de un tiempo breve, esta persona estaba comentando que observaba con asombro cómo se estaba convirtiendo en una persona realmente cada vez más alegre y cómo sonreía cada vez más sin ser forzada a esto, incluso en su vida privada.
Así que adorne su rostro con una sonrisa mientras medite: va a sacar un mejor provecho de su práctica.

Día 5: Sobre la práctica equitativa de las diferentes secciones

Es perfectamente normal que cada meditador tenga ciertas preferencias por algunas de las secciones en las cuales hemos dividido nuestra meditación. Se empieza a apreciar algunas y se resiente frente a otras. Sin embargo, es muy importante practicar cada una de ellas tal como fue enseñada y dedicar un tiempo equitativo sin hacer distinciones y discriminaciones. Practicando así, experimentaremos que cada día la meditación resulte en una experiencia nueva, fresca e irrepetible. Pronto veremos que hasta nuestras preferencias por las distintas secciones van cambiando o, al menos, nuestras reacciones frente a ellas van cambiando.
Trate de no anticipar los sentimientos que usted cree que va a tener durante cada sección y se sorprenderá positivamente. Recuerde que nuestra meditación tiene por objeto la respiración y no los sentimientos o las reacciones que la misma produce.

Día 6: ¿Por qué anapanasati no es un escapismo de la realidad?

Los principiantes en materia de meditación, generalmente no llegan a entender el por qué de un objeto de meditación tan insignificante como la respiración, tan abstracto que hasta parece una práctica de escapismo de los problemas reales. Les parece que con esto, tan sólo estamos evadiendo problemas más concretos que afectan toda nuestra vida emocional. En su momento, nosotros vamos a introducirnos en técnicas de meditación –como la del amor universal, compasión, dicha altruista o ecuanimidad- que nos ayudarán a lidiar con el complejo mundo de las emociones. Pero, para que dichas técnicas sean efectivas, necesitamos desarrollar con paciencia un cierto grado de concentración que la práctica de anapanasati nos puede proporcionar. En otras palabras, durante estos primeros días de nuestro “Retiro” estamos desarrollando cualidades y habilidades mentales que solamente en el futuro vamos a poder apreciar en toda su dimensión. Además, esta técnica de concentración nos proporcionará un cierto grado de tranquilidad y calma, estados mentales que de a poco van a estar cada vez más presentes durante la ejecución de otras nuestras habituales tareas de la vida; vamos a poder realizarlas con cada vez menor grado de agitación mental.

Día 7: ¿En cuánto tiempo llegaremos a experimentar resultados significativos?

Al iniciar nuestra práctica de meditación, por lo general, estamos muy preocupados por el tiempo que va a ser requerido para que podamos obtener algunos resultados significativos. Anthony de Mello a menudo traía a colación la siguiente historia para señalar que nadie debería sentirse presionado y que, más bien, debería crecer a su propio ritmo:
Una vez, al observar un hombre cómo una mariposa luchaba por salir de su capullo, con demasiada lentitud para su gusto, trató de ayudarla soplando delicadamente. Y en efecto, el calor de su aliento sirvió para acelerar el proceso. Pero lo que salió del capullo no fue una mariposa, sino una criatura con las alas destrozadas. (De Mello, 1985:201).
De Mello concluye que en asuntos espirituales no se puede acelerar el proceso, porque lo único que se logra es abortarlo. Algo parecido nos puede suceder a nosotros, si no aplicamos suficiente esfuerzo y disciplina en nuestra práctica de meditación. El anhelo de “progresar” en la práctica de meditación no es más que anhelo, o sea, algo indeseado, algo de lo cual precisamente tratamos de liberarnos, por más que los contenidos de estos deseos sean sublimes o “espirituales”. No es que nuestra práctica no debe llevarnos a determinados objetivos, de hecho, la liberación del sufrimiento es uno de ellos y quizá, el más importante, pero dichos resultados sólo aparecerán como añadidura. Mientras menos nos fijamos y obsesionamos con los resultados, los mismos vendrán apareciendo más pronto; simplemente, sentémonos y meditemos con una firme, pero también gentil, determinación de hacerlo.

Día 8: Anapanasati y la naturaleza cambiante de nuestra mente

Una de las cosas más valiosas que nos proporciona la práctica de anapanasati desde la primera sesión, es la lección sobre la naturaleza cambiante de nuestra mente. Las instrucciones sobre cómo concentrarse en la respiración, aparecen claras y fáciles. Pero una vez iniciada la sesión nos damos cuenta de lo difícil que es mantener nuestra mente enfocada en un solo punto, en este caso, en la respiración, sin que la misma divague a través de otros pensamientos, recuerdos, deseos, planes, etc. Lo importante es aceptar esta situación como parte de nuestra experiencia y no reprocharnos por las distracciones. Debemos aceptar, antes de empezar a meditar, que parte de la naturaleza de nuestra mente consiste en vagar y no podemos reprocharnos por algo que actúa conforme su misma naturaleza.
En la tradición budista, para ilustrar esta situación se acuñó el concepto que se denomina “la mente – mono” para describir estas continuas distracciones y el parloteo interior al cual estamos acostumbrados. Solamente una persona que nunca haya observado a un mono, podría estar disgustada con este animal por el hecho de que se desplaza continuamente de un lugar a otro, porque salta de una rama del árbol a otra o porque todo el tiempo está inquieto. Igualmente, sólo las personas que no entienden la verdadera naturaleza de su mente, podrían irritarse o frustrase observándola tal como es.
Nuestra concentración va a ir mejorando con la práctica sostenida. En el idioma pali, todas estas técnicas de concentración y meditación tienen un denominador común que es la palabra bhavana , lo que quiere decir “cultivar” o “desarrollar”. La concentración es una cualidad mental que solamente a través del paciente y gentil desarrollo a lo largo del tiempo puede ser adquirida y que al inicio suele aparentar como algo muy difícil. La regla general, de toda esta práctica de concentración es constatar la distracción que arribó a nuestra mente y gentilmente volver nuestra atención al objeto de meditación que elegimos. Esto requiere de cierto grado de disciplina interior. No nos engañemos: es imposible que estemos plenamente atentos a dos o más diferentes objetos al mismo tiempo. Cuando, durante la meditación, atendemos a objetos externos, sonidos, olores o pensamientos diferentes, debemos tratarlos como lapsos de distracción en los que nos desviamos de la respiración y volver nuestra atención sobre ella.

Día 9: “Anapanasati Sutta”: Discurso de Buda sobre la respiración. Fragmento 1º

La meditación sobre la respiración fue enseñada por Buda a sus discípulos inmediatos, los monjes de la comunidad que él mismo había fundado, y está registrada en uno de sus sermones o discursos, que se titula “Anapanasati Sutta”. Veamos algunos fragmentos del mismo durante los siguientes días.
Atención sobre la inhalación y exhalación
Ahora bien, ¿cómo se desarrolla y cómo se cultiva la atención sobre la respiración de manera tal que la misma origine un gran fruto y redunde en un gran beneficio?
He aquí, el caso del monje, el cual habiéndose recluido en un páramo, debajo de la sombra de un árbol o en una casa vacía, sentado con las piernas cruzadas, manteniendo su cuerpo erguido con la atención puesta en frente, plenamente consciente de su inhalación, y consciente también de su exhalación.
Cuando su inhalación es larga, él discierne que la misma es larga y cuando su exhalación es larga, el la discierne como tal. Cuando su inhalación es corta, él discierne que la misma es corta y cuando su exhalación es corta, el la discierne como tal. Él se entrena a sí mismo a inhalar siendo sensible a todo el proceso de su respiración. Se entrena a exhalar siendo sensible a todo el proceso de su respiración. Se entrena sí: “Voy a inhalar calmando todas las formaciones de mi cuerpo entero y también voy a exhalar tranquilizando estas formaciones corporales".
Él se entrena a sí mismo a respirar experimentando el arrebatamiento. Se entrena a respirar siendo sensible a los estados placenteros que lo acompañan. Se entrena así: “Voy a respirar experimentando las formaciones mentales. Voy a inhalar tranquilizando las formaciones mentales y también voy a exhalar para calmar dichas formaciones".
Él se entrena a sí mismo a respirar experimentando la mente. Se entrena a inhalar y a exhalar para satisfacer su mente. Se entrena respirando, para mantener su mente firme. Se entrena inhalando y exhalando para liberar su mente.
Él se entrena a sí mismo a respirar enfocando la naturaleza inconstante e impermanente de la realidad. Se entrena en inhalación y exhalación en procura del desapasionamiento. Se entrena a respirar contemplando la cesación del todo. Se entrena a sí mismo a inhalar y a exhalar contemplando la renunciación.
Así se desarrolla y se cultiva la atención sobre la respiración de manera tal que la misma origine un gran fruto y redunde en un gran beneficio.
El Buda: Anapanasati Sutta

Día 10: “Anapanasati Sutta”: Discurso de Buda sobre la respiración. Fragmento 2º

Cuatro formas para establecer la atención consciente
Ahora bien, ¿cómo se desarrolla y cómo se cultiva la atención consciente sobre la respiración de manera tal que se instalen los cuatro fundamentos de la atención consciente?
Pues bien, cada vez que el monje practica la atención consciente sobre la respiración[...] el mismo permanece contemplando el cuerpo como cuerpo –ferviente, plenamente atento y conciente- habiendo superado la codicia y la aflicción concernientes al mundo [...]
Una vez más, en cada ocasión en la cual el monje practica la atención consciente sobre la respiración [...] el mismo permanece contemplando las sensaciones como sensaciones –ferviente, plenamente atento y conciente - habiendo superado la codicia y la aflicción concernientes al mundo [...]
Y otra vez, en cada ocasión en la cual el monje practica la atención consciente sobre la respiración [...] el mismo permanece contemplando la mente como mente – ferviente, plenamente atento y conciente- habiendo superado la codicia y la aflicción concernientes al mundo [...]
Finalmente, cada vez que el monje practica la atención consciente sobre la respiración [...] el mismo permanece contemplando los objetos de la mente como objetos de la mente -ferviente, plenamente atento y conciente- habiendo superado la codicia y la aflicción concernientes al mundo [...]
Es así, como se desarrolla y se cultiva la atención consciente sobre la respiración de manera tal que se instalen los cuatro fundamentos de la atención consciente.
El Buda: Anapanasati Sutta

Día 11: “Anapanasati Sutta”: Discurso de Buda sobre la respiración. Fragmento 3º

Siete Factores de Iluminación
Ahora bien, ¿cómo estos cuatro fundamentos de la atención consciente se desarrollan y cómo se cultivan de manera tal que se instauren los Siete Factores de Iluminación?
Cada vez que el monje permanece contemplando su cuerpo como cuerpo - ferviente, plenamente atento y consciente- supera la codicia y la aflicción concernientes al mundo. Entonces, cuando su conciencia permanece de esta manera, la misma se convierte en un factor de Iluminación.
Cuando el monje permanece consciente de este modo, a través del profundo examen y análisis, llega con discernimiento a la comprensión de este estado de sabiduría y, entonces, esta misma investigación se convierte para él en un factor de Iluminación.
Y tambien, cuando alguien está investigando de esta forma, examinando y analizando y llegando finalmente con discernimiento a la comprensión de este estado de sabiduría, entonces gracias a este estado de persistencia inagotable aparece en él la energía, la cual se convierte, para él, en un factor de Iluminación.
Y más, alguien que posee esta energía llega a experimentar el arrebatamiento, el cual se convierte, para él, en un factor de Iluminación.
Además, cuando alguien está cautivado por ese arrebatamiento, el cuerpo y la mente llegan a calmarse. Mientras esto ocurre, el monje desarrolla la tranquilidad, la cual se convierte para él en un factor de Iluminación.
Y alguien que se encuentra tranquilo, experimenta unos estados corporales placenteros y su mente llega a ser concentrada. Cuando esto ocurre, entonces la concentración se convierte para él en un factor de Iluminación.
Finalmente, esta persona puede examinar su mente concentrada muy de cerca y con ecuanimidad. Y cuando esto sucede, la ecuanimidad se convierte para ella en un factor de Iluminación.
El Buda: Anapanasati Sutta

Día 12: “Anapanasati Sutta”: Discurso de Buda sobre la respiración. Fragmento 4º

Claro entendimiento y libertad
¿Y cómo estos Siete Factores de Iluminación, desarrollados y cultivados, proporcionan un claro entendimiento y llevan a la liberación?
He aquí el caso del monje quien desarrolla la conciencia como factor de Iluminación, refugiado en el aislamiento, en el desapasionamiento, en la cesación y en la madura renunciación. Él desarrolla la investigación como factor de Iluminación... la energía como factor de Iluminación... el arrebatamiento como factor de Iluminación... la tranquilidad como factor de Iluminación... la concentración como factor de Iluminación... la ecuanimidad como factor de Iluminación, refugiado en el aislamiento, en el desapasionamiento, en la cesación y en la madura renunciación.
Es así cómo los Siete Factores de la Iluminación, desarrollados y cultivados de esta manera, proporcionan un claro entendimiento y llevan a la liberación.
El Buda: Anapanasati Sutta
Un gran maestro de meditación solía decir a sus discípulos: “Tu respiración es tu mejor amigo. Recurre a ella siempre que tengas problemas y encontrarás consuelo y guía”. Esta afirmación, algo sorprendente a primera vista, ahora quizá, después de doce días de la práctica de anapanasati , puede que tenga para nosotros algún sentido nuevo.


BIBLIOGRAFÍA
LOS SUTTAS
“Anapanasati Sutta: Mindfulness of Breathing” en The Middle Length Discourses of the Buddha: A Translation of the Majjhima Nikaya (2001) Trad. Bhikkhu Ñanamoli y Bhikkhu Boddhi. Boston, Wisdom Publications. Págs. 941-948.
Karaniya Metta Sutta: Good Will (Sutta Nipata 1.8) [en línea] Trad. de pali por Thanissaro Bhikkhu <http://www.accesstoinsight.org/canon/sutta/khuddaka/suttanipata/snp1-08.html > (30 de septiembre de 2005)
“Khandhasamyutta: 101 - The Adze Handle (or The Ship)” en The Connected Discourses of the Buddha: A Translation of the Samyutta Nikaya by Bhikkhu Bodhi (2000) Boston, Wisdom Publications. Págs. 959-961.
“Maharahulovada Sutta: The Greater Discourse of Advise to Rahula” en The Middle Length Discourses of the Buddha: A Translation of the Majjhima Nikaya (2001) Trad. Bhikkhu Ñanamoli y Bhikkhu Boddhi. Boston, Wisdom Publications. Págs. 527-532. .
“Satipatthana Sutta: The Foundations of Mindfulness” en The Middle Length Discourses of the Buddha: A Translation of the Majjhima Nikaya (2001) Trad. Bhikkhu Ñanamoli y Bhikkhu Boddhi. Boston, Wisdom Publications. Págs. 145-155.
OTRAS FUENTES
AJAHN CHAH (1994) No Ajahn Chah: Reflections. Dhamma Garden.
AJAHN LEE DHAMMADARO (1990) Keepeng the Breath in the Mind & Lessons in Samadhi.
AJAHN SUMEDHO (1994) Mindfulness: The Path of Deathless. Taipei, The Corporate Body of the Buddha Educational Foundation.
BUDDHADASA BHIKKHU (1976) Anapanasati: Mindfulness of Breathing . Bangkok, Sublime Life Mission.
BUDDHARAKKHITA, Acharya (1989) Metta: he Philosophy and Practice of Universal Love. Kandy, Sri Lanka, Buddhist Publication Society.
DE MELLO, Anthony (1979) Sadhana: Un camino de oración . Bilbao, Sal Terrae.
_______ (1982) El canto del pájaro. Bilbao, Sal Terrae.
_______ (1985) ¿Quién puede hacer que amanezca? Sal Terrae.
_______ (1988) La oración de la rana 1. Bilbao, Sal Terrae.
DHAMMARAKKHITA (2001) Metta Bhavana: Loving-Kindness Meditation. Nathon Pathom/Thailand, Dhammodaya Meditation Center.
GOLDSTEIN, Joseph (1991) Settling Back Into The Moment: A Selection of Verses from the Book “The Experience of Insight”. Penang, H.E. Lim.
GOLEMAN, Daniel (2004) Destructive Emotions and How We Can Overcome Them: A Dialogue With The Dalai Lama Narrated by Daniel Goleman. London, Bloomsbury.
GUNARATANA, Bhante H. (2002) Mindfulness in Plain English. Somerville, Wisdom Publications.
HARRIS, Elizabeth J. [en línea] Detachment and Compassion in Early Buddh ism. <http://www.accesstoinsight.org/lib/authors/harris/bl141.html > (18 de octubre de 2005)
KHEMAVAMSA BHIKKHU (2004) Contemplation of the Mind: Practicing Cittanupassana. Penang, Inward Path.
MAHASI SAYADAW (1985) Brahmavihara Dhamma. Rangoon, Buddha Sasana Nuggaha Organization.
_______ (sine data) Practical Insight Meditation: Basic and Progressive Stages.
NYANATILOKA (1980) Buddhist Dictionary: Manual of Buddhist Terms & Doctrines. Kandy, Sri Lanka, Buddhist Publication Society.
NYANOPONIKA THERA (1999) The Four Sublime States: Contemplations on Love, Compassion, Sympathetic Joy and Equanimity. Kandy, Sri Lanka, Buddhist Publication Society.
_______ (2001) The Power of Mindfulness: An Inquiry Into The Scope Of Bare Attention And The Principal Sources Oh Its Strength. Penang, Sukhi Hotu
_______ y otros (2005) Mudita: The Buddha's Teaching on Unselfish Joy. Buddhist Publication Society.
PA-AUK SAYADAW (2000) Knowing and Seeing. <http://www.buddhanet.net/pdf_file/know-see.pdf > (sine data)
_______ [en línea] Mindfulness of Breathing & Four Elements Meditation. < http://www.buddhanet.net/pdf_file/fourelements.pdf > (sine data)
_______ (1998) The Practice Which Leads To Nibbana. Part 1. <www.buddhanet.net/pdf_file/nibbana1.pdf > (sine data)
PANNYAVARO [en línea] The Art of Attention. Buddha Dharma Education Association Inc.
_______ [en línea] Insight Meditation Workshop <www.buddhanet.net/pdf_file/medwshop.pdf > (sine data)
Seeker’s Glossary of Buddhism (1998) Nueva York, Sutra Translation Committee of the United States and Canada.
SUJIVA (2000) Essentials of Insight Meditation Practice: A Pragmatic Approach to Vipassana. Petaling Laya, Selangor/Malaysia, Buddhist Wisdom Centre.
_______ [en línea] Loving-Kindness Meditation and Other Sublime State. <www.buddhanet.net/pdf_file/allmetta.pdf > (sine data)
_______ [en línea] For the Stilling of Volcanoes. <www.buddhanet.net/pdf_file/volcanos.pdf > (sine data)
THYNN THYNN (1995) Living Meditation, Living Insight: The Path of Mindfulness in Daily Life. Massachusetts, The Dhamma Dana Publication Fund/Barre Center for Buddhist Studies.
THANISSARO BHIKKHU [en línea] Basic Breath Meditation Instructions . Conferencia dictada en el simposio sobre “AIDS, HIV y otros desordenes inmunodeficientes”. Long Beach, 13 de noviembre de 1993.
_______ (1996) Wings to Awakening: An Anthology from the Pali Canon . Valley Center, Metta Forest Monastery.

Edición de Bosque Theravada © 2008
Términos del uso del Bosque Theravada: Puedes copiar, reformatear, reimprimir, volver a publicar y redistribuir este trabajo a través de cualquier medio, siempre que (1) hagas que estas copias, etc. sean disponibles de manera libre de costo; (2) indiques claramente que cualquier derivación de esta obra (incluida la traducción) debe señalar como fuente éste documento e (3) incluyas el texto completo de esta licencia en cualquier copia o derivación de esta obra. Por lo demás, todos los derechos reservados.





http://acupunturar.blogspot.com/

EL KYBALION (completo)

EL Kybalión - Completo Capitulo I - Filosofía Hermética "Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, exce...