domingo, 13 de abril de 2025

LEGADOS DEL PASADO PARA LOS CONSTRUCTORES DEL FUTURO

 


    











Conferencia Especial – UJW - abril/2024


"Sabiduría Profética y Misión Visionaria: Legados del Pasado para los Constructores del Futuro"


Investigador y Conferencista: Harvey Rivadeneira Galiano


Vivimos en una era donde el conocimiento ancestral resurge como un faro que ilumina los senderos inciertos del presente. Hoy, más que nunca, necesitamos volver a mirar los textos olvidados, las profecías silenciadas y los mitos que esconden verdades cósmicas. En esta conferencia abordaremos cuatro pilares fundamentales que nos ayudarán a comprender el legado de las civilizaciones pasadas y nuestra responsabilidad como constructores de un futuro luminoso.


I. Profecías Comparadas: Ecos de una Verdad Universal

Las profecías de la Biblia Kolbrin, el Libro de Enoc, los Vedas, el Popol Vuh y las Tablas Esmeralda comparten una estructura común: el anuncio de un ciclo, la corrupción de la humanidad y una promesa de regeneración espiritual. No son advertencias apocalípticas sin sentido, sino llamados cósmicos a la transmutación interior.

Las visiones de estos textos reflejan alineamientos astronómicos, apariciones de cuerpos celestes (como el "Destructor" del Kolbrin), y eventos simbólicos que aluden a cambios en la conciencia planetaria. Al compararlas, encontramos que la historia de la humanidad está entrétejida con mensajes de sabiduría espiritual codificada en el lenguaje del cosmos.

Reflexión del autor: Como humanidad, debemos aprender a leer entre las líneas del tiempo, no con miedo, sino con voluntad de transformación. La profecía se vuelve guía cuando el corazón está despierto


II. Civilizaciones Perdidas: Voces desde la Memoria de la Tierra

Lemuria, Atlántida, Sumeria, Egipto... Todas dejaron huellas indelebles en la conciencia colectiva. La Biblia Kolbrin revela fragmentos de una historia no contada: la de culturas que conocieron los ciclos celestes, las energías telúricas y las leyes universales del alma.

Estos pueblos comprendían que la ciencia y el espíritu debían caminar juntos. Su legado, plasmado en textos y monumentos, nos muestra una humanidad que no era primitiva, sino elevada en su comprensión del Todo.

Reflexión del autor: Redescubrir a estas civilizaciones es un acto de humildad y memoria. No somos el pináculo de la evolución: somos herederos de una sabiduría que nos reclama desde las piedras y los cielos 

III.-El Destructor: Mito Astral o Transformación Iniciática

La figura del "Destructor", mencionada en el Kolbrin, ha sido interpretada como un planeta errante o cuerpo celeste que aparece ciclicamente, causando grandes trastornos geofísicos. Pero hay otra lectura, más profunda: el Destructor como arquetipo iniciático.

Representa la crisis que precede al renacimiento; el caos que depura; la noche oscura del alma antes del alba espiritual. Es también el signo de una humanidad que, si no se transforma voluntariamente, será transformada por la fuerza de lo inevitable.

Reflexión del autor: Todo cataclismo externo es el reflejo de una desconexión interior. El Destructor también está en nosotros, como posibilidad de ruptura o de revelación.


III. Constructores del Futuro: Una Humanidad del Alma y del Cosmos 

Ser constructor hoy no es solo edificar en piedra, sino edificar en conciencia. La verdadera humanidad del futuro será espiritual, interdisciplinaria, humana y cósmica. La ciencia debe unirse con la filosofía; la tecnología con la ética; la espiritualidad con la acción.

Los nuevos constructores del mundo son aquellos que despiertan, que estudian, que enseñan, que sanan, que sirven. Son alquimistas del alma, arquitectos de la paz, y sembradores de un porvenir guiado por los principios universales.

Reflexión del autor: No estamos solos ni perdidos. Somos parte de un Plan Mayor. Cada uno tiene una piedra que colocar en el Templo Invisible del nuevo Templo


 La Profecía Eres Tú

En este punto de la historia humana, la verdadera profecía no es un texto antiguo, sino el despertar de cada ser humano consciente. Estudiar el Kolbrin y otros textos no es un acto arqueológico, sino una iniciación hacia una nueva mirada del mundo.

Que nuestras obras, pensamientos y sentimientos sean dignos de aquellos sabios que nos precedieron. Seamos los puentes entre lo que fue, lo que es, y lo que puede ser.

Frase final:

"No temas al tiempo ni al cambio, porque el verdadero Constructor transforma el caos en templo, la sombra en sabiduría, y la profecía... en acción luminosa."


Una descripción de las imágenes relevantes:

 

1. 

Mapa Celeste del Cielo Nocturno Antiguo

I.               Descripción: Este mapa muestra la disposición de las estrellas y constelaciones tal como se veía en la antigüedad. Los antiguos astrónomos utilizaban estos mapas para guiarse en la navegación, el estudio de los cuerpos celestes y para hacer predicciones basadas en las posiciones de los astros.

II.              Propósito en documento: Podría servir para ilustrar cómo las civilizaciones antiguas ya tenían un conocimiento detallado del cielo y cómo sus observaciones influenciaron las profecías que se encuentran en el Kolbrin.

 2. 

Trayectoria del Destructor (Planeta X)

·       Descripción: Aquí se muestra la trayectoria elíptica de un hipotético planeta que pasaría cerca de la Tierra, conocido en algunas teorías como el Planeta X o Nibiru. Esta órbita es cíclica y cada vez que el planeta se acerca, se cree que puede causar grandes cataclismos en la Tierra.

·       Propósito en documento: Esta imagen puede ilustrar las advertencias del Kolbrin sobre la reaparición de este cuerpo celeste y su impacto en la humanidad.

 3. 

Alineamientos Astronómicos en la Antigüedad

·       Descripción: Imagen que muestra los alineamientos de ciertos cuerpos celestes, como planetas y estrellas, que ocurrían en fechas específicas y eran interpretados por las culturas antiguas como señales de eventos cósmicos significativos.

·       Propósito en documento: Esta ilustración sería útil para mostrar cómo las culturas antiguas vinculaban sus rituales y profecías con estos eventos astronómicos, los cuales, según el Kolbrin, podrían tener implicaciones espirituales y cósmicas.

4. 

Eclipse Profetizado en la Biblia Kolbrin

·       Descripción: Representación de un eclipse solar o lunar que es mencionado en las profecías del Kolbrin como una señal de grandes cambios o un aviso cósmico. Los eclipses en muchas culturas se consideraban portadores de mensajes divinos o predicciones de catástrofes.

·       Propósito en documento: El eclipse simboliza la conexión entre los eventos astronómicos y las enseñanzas del Kolbrin, sugiriendo la alineación entre el cielo y la tierra como momentos de transformación.


Bibliografía General Recomendada

Sobre la Biblia Kolbrin

  1. “The Kolbrin Bible: 21st Century Master Edition”

    Culdian Trust & Marshall Masters (Editor) – Your Own World Books, 2006.

    – La edición más popular en inglés que recopila los 11 libros antiguos del Kolbrin: seis egipcios y cinco celtas.

  2. Masters, Marshall.

    “The Kolbrin Bible and the Destroyer Planet”, 2009.

    – Un análisis moderno sobre las profecías del planeta X y su conexión con los antiguos manuscritos.

  3. Culdian Trust.

    “The Kolbrin Bible Origins and Purpose”.

    – Publicaciones de la fundación custodio de estos textos. Exploran su autenticidad, propósito y enseñanzas.

Sobre Profecía, Astronomía y Consciencia Cósmica

  1. Velikovsky, Immanuel.

    “Worlds in Collision”, 1950.

    – Obra controversial que enlaza eventos cósmicos con catástrofes históricas. Inspiró parte del interés por cuerpos celestes como el “Destructor”.

  2. Sitchin, Zecharia.

    “The 12th Planet”, 1976.

    – Introduce el concepto de Nibiru y los Annunaki. A pesar de ser pseudocientífica, es fundamental en la narrativa contemporánea sobre civilizaciones antiguas y su contacto con saber astronómico.

  3. Jenkins, John Major.

    “Galactic Alignment”, 2002.

    – Relación entre la sabiduría ancestral y eventos astronómicos predichos por culturas antiguas como la maya.

Sobre Misión Visionaria y Filosofía Humanista

  1. Teilhard de Chardin, Pierre.

    “El Fenómeno Humano”, 1955.

    – Un enfoque espiritual y evolutivo del ser humano hacia la unificación de la conciencia.

  2. Campbell, Joseph.

    “El Héroe de las Mil Caras”, 1949.

    – Indispensable para comprender la misión interior del ser humano como portador de visión y transformación.

  3. Krishnamurti, Jiddu.

    “La libertad primera y última”, 1954.

    – Un llamado al despertar interior desde una perspectiva filosófica y no dogmática.

Otros Textos Complementarios

  1. Baigent, Michael; Leigh, Richard; Lincoln, Henry.

    “El Enigma Sagrado”, 1982.

    – Una lectura crítica y mística sobre linajes espirituales y textos ocultos en la historia.

  2. Blavatsky, Helena P.

    “La Doctrina Secreta”, 1888.

    – Un pilar esotérico que puede iluminar el trasfondo simbólico y espiritual de textos antiguos como el Kolbrin.

 










 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

http://acupunturar.blogspot.com/

EL KYBALION (completo)

EL Kybalión - Completo Capitulo I - Filosofía Hermética "Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, exce...