jueves, 29 de noviembre de 2012

ACUPUNTURA Y CHAKRAS









Un paso importante al estudio de los puntos de acupuntura ha representado para mi el conocer a profundidad el maravilloso punto Hui Yin, lo he estudiado por mas de 4 años y mis tratamientos han pasado por las más diversas experiencia positivas, permitiendo una sanación mas allá que la simple terapéutica física llegando a tocar la energía universal que los chakras mantienen en circulación constante para vitalizar y sensibilizar los valores cromosomaticos.

Pongo en vuestro saber mi conocimiento para el bienestar físico, espiritual y de alma del ser humano bajo las esferas estelares de la sabiduría universal escondidas en nuestro microcosmos energético.

Somos energía pura y debemos mantener nuestra existencia bajo la hermandad de la naturaleza y de la energía del cosmos. Somos uno.


Huiyin - Encuentro en el yin (1VC). Punto de acupuntura localizado en el centro del perineo, entre el ano y el escroto en el hombre, y entre el ano y la horquilla vulvar en la mujer. Constituye una de las puertas energéticas del cuerpo. A través de él es posible captar la energía terrestre y también dar salida al Qi perturbado.

En la raíz misma del torso, en el centro del suelo de la pelvis, de media pulgada por delante del ano, se encuentra Hui Yin, el primer punto del  Ren Mai (Vaso Concepción). La traducción de Hui Yin es "Reunión del yin" o "convergencia de Yin." El punto es también traducido como "Fondos Marinos¨
Simplemente en virtud de su localización (como el punto más bajo), Hui Yin es considerado el más "yin" punto del torso humano. Metafóricamente, es como el suelo del océano. También es el lugar de encuentro de tres importantes meridianos extraordinarios : el ren (Concepción), Du (alias de Gobierno) y Chong (alias penetrante) Mai
Como punto de la acupuntura, sus indicaciones tradicionales incluyen una variedad de desequilibrios físicos relacionados con la región abdominal inferior: vaginitis, retención de orina, las emisiones nocturnas, las hemorroides, la enuresis, infertilidad, quistes ováricos, frigidez  y la menstruación irregular. Curiosamente, Hui Yin también se utiliza para aliviar los trastornos mentales (también conocido como "perturbaciones shen")
En ciertas prácticas sexuales taoístas , Hui Yin se utiliza para prevenir la eyaculación/orgasmo  y en lugar de reorientar y reabsorber la energía sexual activada de nuevo en la matriz energética del cuerpo-mente -shen del practicante (masculino/femenino). (Es mejor intentar esta técnica sólo con la guía de su maestro espiritual cualificado).
Una forma de activar y equilibrar Hui Yin es  primero en despertar el Gong Lao punto, en el centro de las palmas - mediante el uso de acupresión o simplemente frotando las palmas de las manos, hasta que se caliente. Luego, sentado bien erguido en una silla, o con las piernas cruzadas en el suelo, deslizar una de sus manos (mano derecha de la mujer, y la mano izquierda para los hombres, es como se enseña tradicionalmente), con la palma hacia arriba, entre las piernas y bajo la base de su torso, por lo que básicamente está sentado a la derecha en la parte superior de la palma de la mano.
La idea es llevar el punto Lao Gong en la palma de la mano en más o menos en contacto directo con el punto Hui Yin en el suelo pélvico - o por lo menos ponerlos en las proximidades. Luego, imagine / sentir la energía de Gong Lao - como una esfera en forma de huevo de oro blanco - luz que irradia hacia arriba, despertando su propia energía nutricia y llevar Hui Yin a lo profundamente nutritivo.
Es un privilegio de vida el sentir el roce del masaje terapéutico de tu maestro espiritual en el punto Huiyin, permitiendo que la energía nutricia se esparza por el canal medular hasta salir por el séptimo chakra fortaleciendo su mente celestial. Resulta incomprensible para muchas personas al comienzo de la terapia rechazando por cuestiones propias a sus creencias y poniendo en duda la veracidad de la terapia acupuntural o la identidad celestial de su maestro espiritual, turbiedad que se disipa en poco tiempo,  luego sentirán la urgencia por equilibrar su yo interior en armonía con el clímax celestial energético de vida.

Es el primer chakra,  Raíz, relacionado con la Reproducción, la Nutrición y Supervivencia. Nos mantiene conectados a la Tierra, a través de dos prolongaciones que serían dos chakras secundarios ubicados en las plantas de los pies; se corresponderían con el punto 1R, cuyas utilidades guardan relación con el chakra. Este chakra rige el instinto de supervivencia, la seguridad en uno mismo y en el mundo, todo lo necesario a nivel material para poder subsistir. Da fuerza interna y estabilidad. En él se apoyan todos los demás chakras y la columna vertebral. Para que los demás chakras superiores estén en armonía, debe estarlo el primero, que es la base, el primer eslabón de la cadena, el que nos conecta con la realidad terrena. Está relacionado con: el coxis, los riñones, el recto, las uñas, los huesos, las glándulas suprarrenales, el plexo pélvico hipogástrico y las extremidades inferiores. Según la MTCh., los Vasos Maravillosos y las Vísceras Curiosas son los responsables de la supervivencia. Si vamos más allá, el máximo responsable de la vida es el Chí. El Chí tiene su propio movimiento y genera movimiento dentro del cuerpo. En él estan implícitas las fuerzas del Yin y del Yang. El hombre es un Microcosmos inmerso en el Macrocosmos, que a su vez está formado por más microcosmos, todos ellos relacionados entre sí armónicamente.
A continuación, sentir y / o imaginar que la energía fluye hacia arriba, desde Hui Yin, como alimento para el dantian inferior y nieve en las montañas centros energéticos, profundamente dentro del abdomen, en la parte delantera del coxis y el sacro. Siente esta energía circular suavemente también como alimento para los órganos reproductivos físicos, un aspecto importante del sistema del órgano de riñón.
Continuar durante siete o nueve minutos sintiendo el ingreso y salida del aire de  cuerpo equilibrado, manteniendo una suave sonrisa, que, naturalmente  libere la tensión en la cara, el cuello, la mandíbula y abdomen inferior. Para completar el ejercicio, descansar las manos, con las palmas hacia arriba, en la parte superior de los muslos, observando la plenitud de la energía en Hui Yin y el dantian inferior. A continuación, dibuje su enfoque mental hacia el centro del corazón, con un par de respiraciones, y luego en el punto del  palacio de cristal - el espacio en el centro de la cabeza, justo detrás de la "tercer ojo". Siente la conexión entre las tres dantyanes: el dantian inferior en el abdomen, el dantian media en el centro del corazón, y el dantian superior de la cabeza.


Aplacar la mente y el cuerpo hasta observar en su interior una paz interior que fortalece su identidad equilibrada con la energía cósmica celestial.

1. El primer chakra, muladhara o chakra raíz se sitúa entre el ano y el sexo. Está relacionado con la Tierra, la sangre y las capsulas suprarrenales. Se llama en MTC, plexo pélvico y coccígeo. Corresponde a los puntos 1 Ren Mai, Hui Yin (“reunión del Yin”) y 1 Du Mai, Chang qiang (siempre fuerte). Estos dos puntos permiten reanimar a una persona en caso de coma o de ahogo, porque tienen que ver con la energía vital inicial. Están estrechamente ligados a la tierra Yin y entonces, el acupuntor los utiliza para tratar problemas de circulación sanguínea o de sexualidad.


El primer chacra está situado debajo del hueso sacro, en el cual reside la Kundalini. Su aspecto principal es la inocencia, que es la cualidad que nos permite experimentar el gozo puro, sin las limitaciones de los prejuicios y los condicionamientos. La inocencia nos da dignidad, equilibrio y un fuerte sentido de lo correcto; una sabiduría intuitiva que está siempre presente en los niños, pero que poco a poco perdemos, inmersos en las condiciones de la vida moderna. Esta cualidad existe en todos nosotros, y sólo está esperando el despertar de la Kundalini para manifestarse en toda su belleza y pureza.


PRIMERO ABIERTO: Cuando la fuerza vital está en pleno funcionamiento, la persona muestra un poderoso deseo de vivir en la realidad física. Cuando la fuerza vital está en pleno funcionamiento a través de los chakras inferiores, en combinación con un poderoso flujo que desciende por las piernas, con éste llega una afirmación clara y directa de la potencia física.
El cóccix actúa como bomba de energía en el nivel etéreo, ayudando a encausar el flujo energético hacia arriba por la columna vertebral.
Esta afirmación de la potencia física, combinada con la voluntad de vivir, da al individuo una "presencia" de poder y vitalidad. Declara estar aquí ahora" y tiene los pies bien afirmados sobre la realidad física.
La "presencia" del poder y la vitalidad emanan de él en forma de energía vital. Frecuentemente actúa como un generador, dando energía a quienes le rodean y recargando sus propios sistemas energéticos. Tiene una fuerte voluntad de vivir y equilibrio psicosexual..
PRIMERO CERRADO:
Cuando el centro coccígeo está bloqueado o cerrado, la mayor parte de la vitalidad física queda bloqueada y la persona no produce una fuerte impresión en el plano físico.
No está "aquí".
Evitará la actividad física, su energía estará baja y puede que incluso sea "enfermiza". Carecerá de poderío físico y psicosexual..

Si no se abre este chakra antes de atender a los demás, habríamos crecido sin echar raíces, faltos de fundamento y no habrá estabilidad.
La verdadera trampa del mundo físico estriba en la creencia de que éste sea la realidad esencial única de que estamos hecho y no un nivel entre otros varios: pero no hay que caer en el extremo contrario de negar el yo físico, porque entonces la unidad coherente de la conciencia no es posible y el primer chakra se cierra porque no se aceptan las limitaciones y la disciplina esenciales para la manifestación en la materia y actividad psicosexual..


2. El segundo chakra, Svadhistânâ se sitúa al nivel del vello púbico. Está en relación con la sensualidad, el erotismo y la vida sentimental. Gobierna el riñón y la vejiga. Se llama en MTC, plexo ventral lunar que corresponde al punto 6 Ren Mai, Qi Hai (Mar de la energía). El acupuntor lo utiliza en caso de astenia (debilidad del Yang de los riñones) y para tratar cualquier disfunción genital, alteración menstrual o impotencia/frigidez.







SEGUNDO
FRONTAL ABIERTO:

Cuando está abierto, facilita el dar y recibir placer sexual y físico. Lo más probable es que la persona disfrute con el coito y tenga orgasmos. El orgasmo revitaliza y limpia el cuerpo en un baño energético. Despeja el sistema corporal de la energía atascada, los productos de desecho y la tensión profunda. El orgasmo sexual es importante para el bienestar físico de la persona. No obstante, el orgasmo total del cuerpo requiere que todos los centros estén abiertos. Para quienes ya han accedido a la experiencia de unión de los aspectos físico y espiritual entre dos seres logrando la comunión y han pasado a otras fases a lo largo del sendero espiritual, algunas disciplinas espirituales como el kundalini yoga y la tradición tántrica, aseguran que esta descarga ya no es necesaria para el bienestar de la persona (pero la mayoría de los humanos no entran en esa categoría y han de lograr primero la comunión con su pareja).

SEGUNDO
FRONTAL CERRADO:

El resultado del bloqueo del centro púbico puede ser una incapacidad para lograr el orgasmo en la mujer que es incapaz de abrirse a la alimentación sexual de su pareja y recibirla. Probablemente no podrá conectar con su vagina y quizá no disfrute con la penetración. Tal vez se sentirá más inclinada a gozar con la estimulación clitoridiana que con la penetración y puede que incluso desee ser siempre la parte activa o agresiva del coito.
Cuando es el varón quien sufre el bloqueo, probablemente ello irá acompañado de orgasmo prematuro o la incapacidad para lograr la erección.
El instinto de protección es la sumarización última de la sexualidad y una necesidad tanto corporal como emocional. Es la esencia de las cualidades maternales, una experiencia dichosa de calor y seguridad que estará ausente si este chakra se halla bloquedo frontalmente.



SEGUNDO
POSTERIOR ABIERTO:

Con este centro abierto la persona siente su potencia sexual.
Todo deseo pone en marcha una energá. Negarlo sólo serviría para bloquear la salida de esa energía, que tratará de expresarse de nuevo en otro lugar. El elemento asociado a este chakra es el agua, que nos enseña a ser fluidos y dúctiles en nuestros deseos. La fiuerza del deseo es la raíz de nuestra pasión y llega a serlo también de nuestro poder y entendimiento si la energía fluye por este chakra abierto expresándose de una manera armoniosa.
SEGUNDO
POSTERIOR CERRADO:

Si bloquea este chakra en particular, su fuerza y potencia sexuales serán débiles y decepcionantes. Probablemente no tendrá mucho impulso sexual y tratará de evitar el sexo negando su importancia y su placer, lo que dará lugar a la desnutrición del área citada.
Dado que el orgasmo se encarga de inundar el cuerpo de energía vital, el organismo no será alimentado y no recibirá la nutrición psicológica de la comunión y el contacto físico con otro cuerpo. Hay un temor, en algún nivel profundo, de dar rienda suelta a toda su potencia sexual.

Segundo frontal abierto
y segundo posterior cerrado:
Por ejemplo, para algunas personas es muy difícil combinar una enorme potencia sexual con una actitud abierta a dar y recibir en el coito.
Es frecuente que la potencia sexual se convierta en fantasía, en vez de permitir el momento del despliegue por el cual se sumerge el yo en las profundidades y los misterios personales de la pareja.

En caso de que el centro posterior esté fuertemente bloqueado, esto es que sea fuerte en el sentido contrario a las manecillas del reloj, es posible que el impulso vaya acompañado de imágenes negativas, quizá violentas fantasías sexuales. Esto, por supuesto, dificulta aún más la satisfacción del impulso, y el poseedor de tal configuración puede evitar por completo el asunto del sexo debido a la vergüenza o el miedo que le producen estos sentimientos interiores.
Segundo frontal bloqueado
y segundo posterior abierto:
Por ejemplo, cuando el centro posterior es fuerte en el sentido de las agujas del reloj y el delantero es débil o está cerrado, la persona tendrá un fuerte impulso sexual y probablemente, una gran necesidad de relaciones sexuales. El problema es que esa gran cantidad de energía sexual no va acompañada de la capacidad de dar y recibir sexualmente y por tanto, será muy difícil de satisfacer ese impulso.
Puede ser que la persona tenga muchos compañeros sexuales, perdiendo entonces la posibilidad de la profunda comunicación entre dos almas en el acto sexual.
Puede que rompa sus compromisos o que no sea capaz de establecerlos en relación con el sexo. Cuando nuestra pasión nos ciega para toda otra perspectiva sobre lo que estamos haciendo, el empeño nos desequilibra. Nuestra atención ya no está con nosotros sino centrada en un objeto externo.


3. El tercer chakra, Manipura se sitúa entre la punta del esternón y el ombligo. Está relacionado con el desarrollo de la personalidad, la experiencia de la vida. Está ligado al bazo, al hígado, al estomago, y a la vesícula biliar. Se llama en MTC, plexo central solar que corresponde al punto 12 Ren Mai, Zhong Wan (centro del estomago). Es el punto de enlace de los “Fu”, las vísceras. El acupuntor lo utiliza en caso de cansancio nervioso y para cualquier trastorno gastrointestinal. También será “punturado” en caso de problemas ligados a la personalidad.







TERCERO
FRONTAL
ABIERTO:
Aunque el chakra del plexo solar es mental, su funcionamiento saludable está directamente relacionado con la vida emocional del individuo. Esto es así porque la mente o los procesos mentales sirven como reguladores de la vida emocional. La comprensión mental de las emociones sitúa a éstas en un marco de orden y define aceptablemente la realidad. Si este centro está abierto y funciona de forma armoniosa, el individuo tendrá una vida emocional profundamente satisfactoria y libre de agobios. Se acepta a sí mismo y a los demás. Tiene firme autoestima.
Una persona que tenga este chakra delantero abierto puede mirar al cielo estrellado y sentir que pertenece a él. Está firmemente enraizado en su lugar dentro del universo. Es el centro de su propio y exclusivo aspecto de expresión del universo manifiesto, y de ello obtiene sabiduría espiritual.
Sin embargo, cundo este chakra está abierto pero tiene rasgada la membrana protectora que lo cubre, sufrirá emociones extremas incontrolables. Podría sentir la influencia de fuentes exteriores del astral que lo confundirían. Se perderá tal vez en el universo y las estrellas. Llegará un momento en el que el abuso de dicho chakra le provocará dolor físico en esa área, lo cual puede desembocar en una enfermedad, por ejemplo, agotamiento adrenal.

TERCERO
POSTERIOR CERRADO:

Si este centro se encuentra cerrado, la persona bloqueará sus sentimientos, quizá hasta no sentir nada. No tendrá conciencia de un significado más profundo de las emociones que preste otra dimensión a la existencia. Puede no estar conectado con su propia exclusividad dentro del universo y de su mayor propósito. No sentirá amor y aceptación por sí mismo.
La acción, el poder y la vitalidad están ausentes o seriamente menguados cuando este chakra está cerrado.
El poder del tercer chakra es poder de vida, de vitalidad y de conexión, no el poder frío de control y dominación. El estado de las estructuras corporales físicas del aspecto frontal de este chakra refleja la postura de la persona frente al poder. El estómago acalambrado y duro, el vientre hinchado o hundiodo, el diafragma colapsado son indicios de problemas frente a la necesidad de ostentar el poder, ejercer control e influencia sobre los demás, protegerse del poder externo o temor a asumir el propio poder, repliege en uno mismo y miedo a destacar.
El exceso de peso en general es un indicio del mal funcionamiento de este centro, puesto que regula el metabolismo corporal y es evidente que si hay sorbrepeso existe un desequilibrio entre la asimilación y la depuración en el proceso de convertir los alimentos en energía y desechar los excedentes.




TERCERO
POSTERIOR ABIERTO:

El poder de la voluntad cuando este centro está abierto es el poder de la conexión, de la unión, de la fusión. El poder de unir las polaridades para manifestar una unidad integrada. Este poder es la única fuerza capaz de llevarnos a manifestar nuestras más puras intenciones en acciones concretas, ya que la voluntad de la mente se alinea con la voluntad del espíritu en un mismo centro y con ello se alcanza el equilibrio.
La energía por sí sola no constituye el poder, hay que darle una dirección. Poder viene de potere que significa "ser capaz". El sentimiento íntimo de poder, de estar conectados con la fuente de poder, es indispensable para estar seguro de uno mismo y aventurarse con confianza a lo desconocido.
Si la persona siente un fuerte amor hacia su cuerpo y tiene intención de mantenerlo saludable, este centro está abierto. Normalmente este centro está abierto si el centro el plexo solar lo está, pues la aceptación de sí mismo se manifestará a nivel físico como salud corporal. La salud total (mental, emocional y espiritual) requiere que todos los centros estén abiertos y equilibrados.

TERCERO
POSTERIOR CERRADO:

Si este centro se encuentra cerrado, hay sentimientos de rechazo personal y desinterés por la propia salud.
Cuando tenemos miedo o nos sentimos impotentes, emprendemos la retirada, reducimos nuestra movilidad, empleamos una parte de nosotros mismos en controlar el resto. Bloqueamos nuestra propia fuerza, nuestras propias expresiones.
El que se encierra en sí mismo se muestra al exterior frío y controlado. Este control necesita energía para mantenerse y no la produce, de modo que nos sentimos fatigados al cabo de algún tiempo, agotados, vacíos. Disminuye nuestro deseo de actividad y nos vemos en la necesidad de suministrarnos energía artificial en forma de golosinas o estimulantes que van directamente al tercer chakra y lo incitan momentáneamente, aunque a la larga lo dejen agotado. Algunos, en cuanto conciben el poder como algo ajeno, buscan siempre estímulos externos, aprobación de los demás, excitación y actividad fuera de sí mismos. Entonces pierden la capacidad de detenerse, de pararse a buscar el poder dentro de sí.


4. El cuarto chakra, Anahata está situado en el centro del pecho, es el chakra del corazón pero también del timo y del pulmón. Corresponde al amor, a la compasión, al altruismo. Se llama en MTC plexo cardiaco que es el 17 Ren Mai, Shan Zhong (en medio del pecho). Es el punto del pericardio y de la reunión de la energía. Se utiliza en casos de problemas cardiovasculares y trastornos de la respiración.




CUARTO
FRONTAL ABIERTO
:

Cuando este chakra está abierto, la persona puede ver en cada individuo a su prójimo y amarlo incondicionalmente, por el simple hecho de existir. Puede ver la exclusividad de la belleza y la luz interna de cada individuo.
El amor del cuarto chakra no está vinculado a un objeto, es un amor que irradiamos hacia todo lo que nos sale al paso, porque lo sentimos dentro como un estado del ser.
El amor del corazón es por esencia duradero, eterno y constante. Se expresa como aceptación gozosa de uno mismo y de los demás, del lugar que nos ha correspondido dentro de la totalidad de las cosas.
Se experimenta como una profunda paz que dimana de la ausencia de conflictos y de estar en armonía con todo lo que nos rodea, todo lo cual apreciamos profundamente al punto de sentirnos agradecidos por su existencia.

Vivir en amor es vivir en equilibrio, en un estado permanente de gracia, delicadeza, flexibilidad, tolerancia y amabilidad. Es vivir y dejar vivir apreciando el sagrado don de la vida en todas y cada una de sus manifestaciones.

CUARTO
FRONTAL CERRADO:
La persona tiene dificultades para amar, en el sentido de dar amor sin esperar nada a cambio.
Con este centro cerrado se experimenta un desequilibrio y una ausencia de propósito y significado de nuestra propia existencia y del mundo en general.

No hay una capacidad de establecer relaciones duraderas, pues todas las pautas duraderas son resultado de un equilibrio entre las partes. Para poder amar hay que consentir cierto grado de pérdida de autonomía a fin de experimentar una unidad superiro, y con este centro cerrado no hay la capacidad de ceder en favor del otro.

La ecuanimidad sólo se alcanza en la plenitud del corazón, como centro del ser, y sin ecuanimidad no es posible percibir los patrones de órden del cosmos, de la naturaleza ni de nuestras propias pautas y ritmos de crecimiento y evolución. Debido a ello se experimenta desolación, soledad, sentimientos de desconexión, falta de unión, de trascendencia y de sacralidad de las personas, la naturaleza, los animales y la vida misma.




CUARTO
POSTERIOR ABIERTO:

Si este centro gira en sentido de las manecillas del reloj, nuestra actitud acerca de la consecución de las cosas en la vida será positiva, y consideraremos a las demás personas como soportes para nuestros logros. Entonces tendremos las experiencias que apoyen nuestra voluntad y sentiremos que la Voluntad Divina y la nuestra están de acuerdo. También percibiremos la voluntad de nuestros semejantes alineada con la nuestra. Por ejemplo, si la persona desea escribir un libro, tendrá la visión de sus amigos ayudándole y de la aceptación de la obra por los editores y el público al que va dirigido.

El mundo se percibe como unidad interrelacionada, coherente y significativa, por lo que la apertura de este centro genera sentimientos de compasión, conexión y comprensión hacia quienes nos rodean; lo cual conduce también al afán de ayudar, enseñar y sanar a otros.
El entendimiento de que todos somos uno, nos lleva a darnos cuenta de que no podemos seguir progresando mientras otros sufren, como en el caso de los Bodhisattvas, personas que habiendo avanzado espiritualmente hasta la iluminación, posponen su liberación del cuerpo físico para dedicarse a enseñar.

CUARTO
POSTERIOR CERRADO:

Si este centro se mueve en sentido contrario a las manecillas del reloj, es aplicable lo opuesto. Tendremos la idea equivocada de que la voluntad de Dios y la de otras personas se oponen a la nuestra. Nos parecerá que la gente forma bloques que se oponen al logro de aquello que deseamos y que tendremos que atravesarlos o saltarlos para obtener lo que deseamos en vez de considerar su posible ayuda. Creeremos que la voluntad de Dios es ajena a la nuestra. En este caso están implícitas fuertes creencias erradas acerca del funcionamiento del universo. En ocasiones la imagen de un universo hostil donde sólo sobrevivirán los agresores más fuertes, harán creer a la persona que su supervivencia está en juego.
La persona funciona por control y trata de dar mayor seguridad a su mundo controlando a los demás, actúando de forma desconsiderada, injusta y cruel. La solución consiste en que la persona se dé cuenta de que está creando un ambiente hostil con su agresión y se exponga entonces al azar de dejarse ir y ver si es posible la supervivencia sin control. Si afronta este riesgo, con el tiempo llegará experimentar un universo benigno, abundante y seguro en el que la existencia de la persona está apoyada por el todo.


5. El quinto chakra, Vishnuddhâ está situado al nivel de la garganta. Está en relación con la comunicación, la expresión creadora, la palabra y el oído; corresponde también a la glándula tiroides y a los pulmones (soplo del habla). Se llama en MTC plexo de la faringe. Son los puntos 22 Ren Mai, Tian Tu y 23 Ren Mai, Lian Quan (fuente lateral). Todos estos puntos son utilizados para tratar cualquier problema relacionado con la garganta (afonía, faringitis, hipo, absceso, bocio) o cualquier patología dificultando la comunicación verbal.


QUINTO
FRONTAL ABIERTO:
El funcionamiento de este chakra es apropiado cuando se alcanza la madurez y dejamos de culpar a los demás de nuestras propias carencias vitales y nos dedicamos a crear lo que necesitamos y deseamos.
El proceso de crear, es inherenta a la comunicación y ésta requiere que entremos en resonancia con aquellos a quienes deseamos transmitirles nuestras ideas, pensamientos y/o sentimientos para impactar la realidad, por lo que la apertura del quinto chakra conlleva el logro de la empatía y la sintonía con los demás.
La esencia de la comunicación es la creatividad, ya que con la alteración de las pautas existentes nos convertimos en creadores que damos origen a la realidad y al porvenir de nuestras vidas momento a momento
Conforme se avanza en la apertura de este centro, el sujeto adquiere el entendimiento del mundo en el plano "vibracional", que es un plano situado más allá de las formas y los movimientos del plano material.
También se adquiere la capacidad de la telepatía, definida como "el arte de comunicarse a través del tiempo y del espacio sin recurrir a ninguno de los cinco sentidos normales".
QUINTO
FRONTAL CERRADO:

Si se mide este centro como contrario a las agujas del reloj, la persona no toma o que se le da. Esto suele ser así porque considera que el mundo es un lugar negativo, y generalmente hostil, dado lo caul será cauta y sus esperanzas sobre lo que habrá de recibir serán negativas. Seguramente espera hostilidad, violencia o humillación en vez de amor y alimento. Como la negatividad de sus esperanzas le hace crear un campo de fuerza negativo, atraerá hacia sí lo negativo. Es decir, si tiene expectativas de violencia, ésta se encontrará en su interior, y la atraerá según la ley de que los iguales se atraen, de acuerdo con la naturaleza del campo energético universal.
La comuniación no fluye, no se logra, ya que no hay resonancia con los demás y por lo tanto, la creatividad se dificulta y no es posible cambiar la realidad.
Otra cuestión asociada la obstrucción de este centro es la falta de tranquilidad y silencio interior, indiscpensables para poder ensanchar la capacidad de percepción y canalizar o recibir comunicaciones telepáticas.


QUINTO
POSTERIOR ABIERTO:

El centro de la parte posterior del cuello se abre normalmente cuando uno tiene éxito y se adapta bien en su trabajo, además de sentirse satisfecho con éste al considerarlo como su tarea en la vida y un medio de expresión.
Si la persona ha elegido una profesión u ocupación que le permite utilizar sus talentos y habilidades, le resulta excitante, le permite realizarse y entregar lo mejor de sí a los demás, este centro estará en plena floración. Tendrá éxito profesional y recibirá del universo el apoyo para nutrirse pues estará ejerciendo su voluntad a través de su capacidad creativa.
Un proceso creativo no es necesariamente artísticos, sino que cualquier cosa que manifieste materialmente nuestros pensamientos, sentimientos y propósitos, es una creación que pone de manifiesto nuestra voluntad. Establecer una ONG, dirigir una compañía, escribir una novela, dar clases, prestar servicios o poner en marcha un negocio son cosas que se logran al tener este centro abierto.
La creatividad pone en marcha fuerzas interiores por eso es que los procesos creativos resultan terapéuticos al permitir drenar frustraciones íntimas y ensanchar nuestra capacidad de innovación. Por eso es que ejerciendo nuestra creatividad de forma constante y en niveles que impliquen un desafío cada vez mayor, mantenemos abierto este chakra.
QUINTO
POSTERIOR CERRADO:

Si este centro está bloqueado, la persona se mostrará reacia a dar lo mejor de sí. Fracasará y ocultará en el orgullo su falta de éxito. Sabe en su interior que saldría beneficiado si diera lo mejor de sí mismo encontrando una actividad, un trabajo o un puesto en el que pudiera desarrollar sus verdaderos intereses o si fuese más allá del nivel al que ha llegado y adquiriera nuevos retos y compromisos.
Sin embargo, nunca hace ninguna de esas cosas y mantiene la defensa del orgullo para evitar la desesperación real que subyace en su interior. Siente que, en realidad, no tiene éxito en la vida. Probablemente interpretará el papel de víctima, quejándose de que la vida no le ha dado oportunidades para permitirle desarrollar su gran talento o sus intereses. Cuando se libere de ese orgullo, con el desaparecerán el dolor y la frustración.
En este centro desvelaremos además, el miedo al fracaso que bloquea el impulso de salir y crear lo que tanto se desea, lo cual es aplicable, además, a las amistades personales y a la vida en general. Al rehuir el contacto, esta persona también evita revelarse así misma y sentir, por una parte, el temor de no gustar y, por otra, la competencia y el orgullo expresado como "soy mejor que tú" o "no eres lo bastante bueno para mí".
Como nuestros sentimientos de rechazo se originan en el interior y los proyectamos luego hacia los demás, evitamos a la otra persona para ahorrarnos el rechazo. Afrontar el riesgo de buscar la profesión que se desea, avanzar hacia los contactos que se añoran y revelar los propios sentimientos al respecto son formas de liberar esos sentimientos y, por tanto, de abrir ese chakra.

6. El sexto chakra, Ajna está situado en el centro de la frente. Es el punto rojo o violeta que se pintan las mujeres indias. Asociado a la intuición, se llama también tercer ojo. Tiene que ver con todos los sentidos. Se llama en MTC plexo frontal y corresponde al punto 24 Du Mai, Shen Ting (templo de la providencia) y al punto fuera meridiano 1, Yin Tang (palacio de la mente). Estos dos puntos se utilizan cuando hay problemas de vista, en caso de cefaleas, de vértigos, de zumbidos en las orejas, de sinusitis pero también cuando los sentidos están afectados o cuando la memoria le falla.


SEXTO
FRONTAL ABIERTO:

Claro entendimiento y alta capacidad para visualizar y entender conceptos mentales. Capacidad creativa.
SEXTO
FRONTAL CERRADO:

Si este centro gira en sentido contrario a las agujas del reloj, uno tiene conceptos mentales confusos o imágenes sobre la realidad que no son ciertas y sí por lo general, negativas. La persona proyecta esas imágenes hacia el mundo para crear el suyo propio. Si este centro se encuentra atascado o es débil, las ideas creativas quedarán bloqueadas simplemente porque la cantidad de energía que fluye a través de él es reducida.Para abrir este centro es necesario purificar o clasificar nuestras imágenes de creencias negativas. En el proceso terapéutico hay que sacar a la luz la imagen y hacer que se manifieste en la vida de la persona, para que la persona entienda y vea la imagen claramente como lo que es y pueda reemplazarla.


SEXTO
POSTERIOR ABIERTO:

Si el centro de voluntad ejecutiva está abierto, a las ideas de uno sigue la acción apropiada para hacer que se materialicen en el mundo físico.
SEXTO
POSTERIOR CERRADO:

La voluntad ejecutiva está cerrada, las ideas no tienen salida en el plano material, se convierten en frustración y la persona lo pasa mal.


Sexto frontal abierto
y sexto posterior cerrado

Especialmente frustrante es tener el centro frontal abierto y el posterior cerrado. La persona tiene muchas ideas creativas, pero no parece que le den resultado en ningún caso. Por lo general se plantea alguna excusa que culpa del problema al mundo exterior. Normalmente lo único que necesita esta persona es ser instruida sobre la manera de llevar a cabo, paso a paso, lo que desea realizar. Al efectuar ese trabajo progresivo, surgirán muchos pensamientos del tipo: "No puedo soportar una espera tan larga"; "No quiero afrontar la responsabilidad de que suceda esto"; "No quiero comprobar esta idea en la realidad física", "No acepto este proceso de creación tan largo, sólo quiero que suceda sin esforzarme demasiado", "Yo pongo las ideas y tú haz el trabajo". Lo más probable es que la persona careciera de formación previa sobre la forma de dar pasos sencillos en el mundo físico para lograr la finalidad que se había propuesto. También se resiste, seguramente, a estar en la realidad física y situarse en el papel de aprendiz.
Sexto frontal cerrado
y sexto posterior abierto

Si el centro delantero está bloqueado y es fuerte en sentido contrario a las manecillas del reloj, la persona tiene capacidad para generar ideas negativas fuertes. Si se combina con un centro ejecutivo enérgico situado en la parte posterior de la cabeza, puede causar estragos en la vida de la persona. Si el centro posterior esta abierto, mientras el centro de las ideas gira en sentido contrario, la situación es altamente molesta. Aunque los conceptos básicos de la persona no se correspondan con la realidad, pese a todo procederá a desarrollar esos conceptos distorsionados con cierto nivel de éxito. Por ejemplo, si la persona piensa que "el mundo es un infierno en el que cada quien actúa según su propio interés, por lo que basta con tomar lo que uno desee", y tiene capacidad para hacerlo porque sabe como desenvolverse debido a que su voluntad ejecutiva funciona, puede que se comporte como un criminal. En esta caso es posible que también tenga bloqueado el centro del corazón. Hasta cierto punto, su realidad le mostrará la validez de su idea y tendrá éxito, en cierta medida, hasta que le atrapen. También con este tipo de configuración es posible intentar realizar algo que simplemente es imposible de realizar en el mundo físico, o puede ser el vehículo de las ideas de otra persona, cualesquiera que sean.

7. El séptimo chakra, Sahasrâra, está situado en lo más alto del cráneo. Corresponde a la consciencia universal. Está en relación con la glándula pineal, la epífisis y una acción global sobre el organismo. Se llama en MTC el plexo cervical, punto 20 Du Mai, Bai Hui (cien reuniones). Se le conoce también como el punto de reunión de todos los meridianos. El acupuntor lo puntuará en caso de depresión, neurosis, epilepsia, apoplejía, angustia y trastornos psicosomáticos. Es un punto de armonización de todas las energías y de todos los meridianos.






SÉPTIMO ABIERTO:
Es probable que la persona experimente con frecuencia su espiritualidad en forma muy personal y exclusiva. Esta espiritualidad no se define dogmáticamente, ni se expresa con palabras. Se trata más bien, de un estado de ser, un estado de trascendencia de la realidad mundana al infinito. Va más allá del mundo físico y crea en el individuo una sensación de plenitud.

SÉPTIMO CERRADO:
Cuando este centro está cerrado, la persona no tiene, probablemente ese "sentimiento cósmico" y no entiende de lo que hablan otros cuando se refieren a él.



Hay una correlación real entre chakras y puntos de acupuntura a nivel de órganos y sentimientos implicados. La MTC con la acupuntura y meditacion actuarán en el sentido de un reequilibrio energético de los órganos implicados mejorando el estado físico, espiritual y de alma del ser humano.

Harvey Rivadeneira Galiano,  medico cientifico en acupuntura mantiene protocolos de prestigio internacional para llegar a fortalecer los zang-fu/shen/qi de las personas siempre llegando al equilibrio energetico del ser humano en su diario vivir hacia el ingreso del espacio integral funcional cromosomatico del futuro.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

http://acupunturar.blogspot.com/

EL KYBALION (completo)

EL Kybalión - Completo Capitulo I - Filosofía Hermética "Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, exce...